Más Información

“El periodismo vive una situación catastrófica”: Catalina Botero, exrelatora especial para la libertad de expresión de la CIDH

Trump busca operación militar de EU contra narco en México; Gobierno de Sheinbaum autoriza ingreso de 309 soldados

Alianza de Medios MX denuncia que México cayó tres lugares en libertad de prensa; “el más mortífero de la región para ejercer el periodismo”
La limpieza de las pintas del Hemiciclo a Juárez ya comenzaron por parte de especialistas del taller de escultura del Centro Nacional Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam). El monumento construido en 1910 con mármol de Carrara (Italia) fue objetivo del grupo anarquista que participó en la marcha por el Día internacional del trabajo, que se llevó a cabo ayer 1 de mayo.
“Sheinbaum explotadora”, “¡40 horas ya!” y “Juárez genocida” son algunos de los mensajes que se escribieron en la base y columnas del Hemiciclo. Un grupo de especialistas del Cencropam se encuentran en el lugar y se puede ver que algunos mensajes ya comenzaron a ser borrados.
"La remoción de las pintas consiste en la aplicación directa de un producto especializado para ello, utilizando un aspersor y cepillos de cerdas suaves; posteriormente se enjuaga con abundante agua caliente bajo presión, tarea a cargo de personal especializado del taller de escultura del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (CENCROPAM). Las pintas deben ser retiradas lo más pronto posible, para evitar que la pintura penetre en los poros del mármol. Es importante hacer ahora la limpieza, ya que mientras más tiempo pase la pintura sobre la superficie de los materiales pétreos, más se complica su remoción, debido a la absorción de éstos y a la naturaleza de la pintura con la que fueron realizados los mensajes", detalló el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura a este diario sobre el proceso de limpieza.

Lee también: Instalaciones de arte en el MARCO cuestionan los límites del tiempo y el espacio
Hace poco se retiraron las vallas azules de metal que durante un tiempo cubrieron al monumento para evitar daños durante las protestas que se llevan a cabo en la ciudad. Las vallas nuevamente rodean al monumento, sólo que no han sido instaladas; también se colocó una cinta amarilla para restringir el paso en los alrededores y hay vigilancia policiaca.

La última gran restauración a la que fue sometido el Hemiciclo a Juárez fue en febrero de 2020, luego que fuera vandalizada por una persona de 26 años que fue detenida por romper la cabeza y las alas del águila que está al centro. La restauración concluyó en 2022.

Lee también: El proceso, de Franz Kafka cumple 100 años