Por el centenario de nacimiento del historiador (1925-2003), la anunció el lanzamiento en formato digital de 5 tomos seleccionados de las obras completas del historiador que estarán disponibles a partir de este sábado en las principales plataformas digitales.

“Los títulos elegidos reflejan la riqueza del pensamiento de don Luis, cuya obra se convirtió en referencia obligada para comprender tanto la historia nacional como la vida de sus pueblos”, señaló Clío en un comunicado.

Los 5 títulos elegidos son "El oficio de historiar" (1999); "La magia de la Nueva España" (1995); "La ronda de las generaciones" (1984); "Modales de la cultura nacional" (1998); y "Pueblo en vilo. Microhistoria de San José de Gracia" (1968).

Lee también:

Como parte de la conmemoración, el viernes 10, por canal 5, se transmitirá Luis González y González, viaje redondo, documental que recorre la vida y obra del historiador, “mostrando la huella que dejó en la memoria del país, un legado que es orgullo y que inspira el trabajo de Clío en la preservación de la historia de México”, detalló la editorial. Tendrá retransmisiones el sábado 11 y el domingo 12 en los horarios de Clío de Forotv.

Cinco obras fundamentales

En El oficio de historiar, González y González traza el perfil del historiador y relata las aventuras del apasionado de la historia en su viaje intelectual: desde la elección del tema hasta la publicación de la historia. Por su parte, La magia de la Nueva España descubre las raíces de la mentalidad mexicana desde la fusión de las culturas mesoamericanas con la occidental, con la gracia erudita, lucidez y amenidad que caracterizan al autor.

En La ronda de las generaciones, el historiador aplica su teoría generacional para examinar cómo las minorías dirigentes moldearon la vida política de México entre 1856 y 1958. En Modales de la cultura nacional, el autor invita a reinterpretar la historia mexicana, desmitificando orígenes y observando la sociedad nacida del encuentro entre españoles e indígenas. Finalmente, su obra cumbre de la microhistoria, Pueblo en vilo. Microhistoria de San José de Gracia, explora la vida cotidiana de una comunidad michoacana, mostrando la riqueza de lo local como vía para comprender lo universal.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses