Más Información

Sheinbaum descarta riesgos por crecimiento del río Pánuco; "continúa el monitoreo y seguimos atentos"

Científicos hablan de la polémica sobre Álvarez-Buylla; “que se sancione lo que se tenga que sancionar”
Miembros de la comunidad científica esperan que las autoridades emprendan una investigación sobre María Elena Álvarez-Buylla y su gestión como directora del Consejo Nacional de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Conahcyt) en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Esto luego que este diario documentara que la exfuncionaria contrató por asignación directa a Estudio MMX —mismo que diseñó la casa-estudio de su hija— para la museografía del inoperante Centro Nacional de las Culturas de Salud y Bienestar Kalan.
David Romero, investigador en el Centro de Ciencias Genómicas de la UNAM, espera que autoridades de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) emprendan una investigación sobre la gestión de Álvarez-Buylla y “que se sancione lo que se tenga que sancionar”.
“La comunidad científica espera claridad, transparencia y un actuar recto en la conducción de las actividades científicas del país. Eso es lo menos que podemos esperar”, afirma el investigador.
Lee también: “No tengo idea de qué me hablas...”: María Elena Álvarez-Buylla
Ante las declaraciones de Álvarez-Buylla sobre que es víctima de una campaña en su contra, según indicó a este diario y a través de una carta que publicó en X el pasado 14 de octubre, Romero dice que la rendición de cuentas a la exfuncionaria no es un tema político ni mucho menos un complot y que podría ser la oportunidad para que la bióloga se defienda con hechos.
“Es muy preocupante. Lo de las auditorías es profundamente inquietante e inclusive explican algunos fenómenos. Creo que estamos viendo el inicio de una serie de situaciones que van a ser, parafraseándola a ella, tanto inmorales como ilegales”, dice Romero.
Sonja Wolf, investigadora de la Universidad Panamericana, cree que es importante también continuar con las investigaciones sobre las irregularidades financieras que ha detectado la Auditoría Superior de la Federación, pues surgen muchas preguntas.
“Mi pregunta para futuras investigaciones sería sobre los fondos, sobre si Conahcyt infló el presupuesto y de ahí salieron fondos para otros fines; o si a lo mejor para construir Kalan, por ejemplo, tomaron fondos de otros rubros”, plantea la miembro del Sistema Nacional de Investigadores.
Wolf espera que, en caso de ser necesario, se apliquen las sanciones correspondientes a Álvarez-Buylla, cuyo trabajo en Conahcyt fue tan “atropellado” que hasta la fecha el gremio sigue “pasando por un mal momento”.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]