Más Información

Elecciones manchadas por la violencia; los crímenes de Yesenia Lara y otros tres candidatos que quedaron documentados en video

Consejero del INE descarta afectaciones a elección judicial por falta de recursos; "boletas están garantizadas", asegura

Mueren dos agentes de la FGR en enfrentamiento armado en Veracruz; pertenecían a la Agencia de Investigación Criminal
Esta tarde se dio el cambio oficial del Canal 22, medio del gobierno con vocación cultural, al "Canal de las culturas de México", con una nueva programación y línea editorial, el cual fue presentado por la secretaria de Cultura federal, Claudia Curiel de Icaza.
"Los medios públicos tienen un papel importante en la vida democrática, el canal 22 es la casa de la cultura, el eje principal será la pluralidad como eje rector de los contenidos", señaló Curiel de Icaza.
La funcionaría apuntó que este cambio está relacionado con la modernización de los Estudios Churubusco, anunciado el viernes pasado en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
"Hay la voluntad política de apoyar al 22 en renovar su infraestructura", expresó Curiel de Icaza.
Lee también La transformación que viene para el Canal 22
Alonso Millan Zepeda, director general del Canal 22, detalló que esta renovación tiene como punto principal "general más vivencias culturales", además de atender a las audiencias que buscan contenidos culturales variados.
"Los medios públicos competimos con los medios hegemónicos, queremos ir con las audiencias más allá, queremos ser más cercanos y cubrir más territorio", dijo.
Millan Zepeda adelantó que el Canal 22 tendrá cobertura internacional, ya que hay "millones de mexicanos" que buscan contenidos culturales de México.
Una de las apuestas principales de estos cambios es la transmisión de "Culturas 22", un programa a modo de revista que abordará temas culturales de todas las regiones del país, el cual tendrá su primer episodio este lunes a las 20 horas, y que reemplazará "Noticias 22", noticiero informativo al aire desde 1999.
Otro estreno será "El taller de las audiencias", un programa dedicado a conocer las necesidades y opiniones de los televidentes.
También se estrenará “Ancestras”, donde se presentará a las mujeres que gobernaron sus pueblos en la época prehispánica; en “Llegamos todas” cada episodio será una ventana a la vida y trayectoria de una mujer que ha desafiado las barreras de género, al redefinir su liderazgo en México.
“A ras de piso” será un programa que tocará los temas que están en la cotidianeidad y que afectan a las y los mexicanos de forma directa y profunda como migración, criptomonedas, inteligencia artificial y cambio climático, aprovechará los distintos recursos del periodismo de investigación; así como “You’re welcome”, un homenaje a 38 millones de mexicanos quienes impulsan a Estados Unidos y a México; “Un día en la vida de los mexicanos” abordará en cada capítulo una jornada laboral de un personaje, al mostrar la oposición entre los deseos de las personas y los obstáculos para satisfacerlos.
En la era digital hay una demanda de transformación cultural y comunicativa cada vez más veloz, por ello, los cambios se extienden a cada una de las plataformas digitales, que se actualizan y se vuelven pantallas más cercanas y dinámicas de los contenidos.
Llegan, en videopódcast, “Chismesito cultural” para desmitificar a los genios de la cultura, que también fueron humanos, y “Sobre cultura femenina: Un acercamiento a Rosario” presentará entrevistas con mujeres escritoras, docentes, diplomáticas y más, convocadas alrededor de la figura y obra de Rosario Castellanos.
El noticiero Noticias 22 se renueva en Culturas Veintidós, una revista/noticiario que brindará acceso al arte, a las ciencias, a las humanidades y a la actualidad, habrá entrevistas con especialistas, artistas y pensadores; reseñas de libros, cine y música; ensayos y reportajes que exploran las intersecciones de arte, ciencia y causas sociales; crónicas cercanas contadas por las audiencias.
También regresarán clásicos, como “Clic Clac”, espacio dedicado a las infancias, con materiales de alta calidad, para ofrecer opciones de entretenimiento y educación. Habrá películas y series para que niñas y niños se acerquen a todas las expresiones artísticas y culturales.
En la nueva etapa también estarán “La Oveja Eléctrica” con Pepe Gordon para su vigésima temporada; “Tratos y retratos” con casi 32 años al aire con Silvia Lemus, y “La dichosa palabra”, con Laura García, Germán Ortega, Eduardo Casar y Pablo Boullosa; “Pantalla de Cristal”, “Marquesina” y “Chamuco TV” renuevan temporadas.
Lee también Cancelaciones y despidos acentúan crisis en Canal 22 e IMER