Más Información

Adán Augusto en la cárcel sería positivo para Morena y Sheinbaum: Claudio Ochoa; “tienen todo para hacer lo correcto”, dice

Sheinbaum evita polemizar sobre viaje de Noroña en avión privado; "a cada quien nos evalúa la gente", declaró

Cabeza de Vaca asegura que es un perseguido político de AMLO por destapar huachicol fiscal; “ni me doblo ni me vendo”
La Embajada de Francia en México y la Fundación Stresser-Péan firmaron este martes un convenio para fortalecer el Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA), el cual incluye un apoyo financiero para equipar su nuevo edificio en la sede del Instituto Francés de América Latina (IFAL), ahora en remodelación, así como la donación de la biblioteca que la pareja de antropólogos y etnólogos Guy y Claude Stresser-Péan conformaron desde 1961.
En un evento protocolario encabezado por la Embajadora de Francia en México, Delphine Borione, y Claude Stresser-Péan, directora de la Fundación, la diplomática detalló que ese nuevo espacio del CEMCA incluirá un laboratorio de arqueología, un centro de documentación con una ceramoteca, mapoteca y osteoteca, además de una biblioteca que sumará dicho acervo documental conformado por casi 14 mil obras y revistas especializadas, incluyendo obras raras publicadas en el siglo XIX; diccionarios bilingües en español y lenguas indígenas, facsímiles de códices y colecciones completas de revistas que nunca han estado disponibles en línea.
Lee también: Clío conmemora al historiador Luis González y González
“La Biblioteca Stresser-Péan será una herramienta adicional de la influencia francesa y de la cooperación entre Francia y México y, sin duda, atraerá a muchos investigadores mexicanos, franceses e internacionales”, destacó la Embajadora.
La antropóloga Claude Stresser-Péan agradeció a la diplomática y al gobierno de Francia por su constante apoyo al desarrollo de la antropología y arqueología a través de los proyectos que encabeza el CEMCA, institución creada en 1961 como parte de la Misión Arqueológica y Etnológica Francesa en México dirigida por su fallecido esposo Guy Stresser-Péan (1913-2009).
Por su parte, Arnaud Exbalin, director del CEMCA, detalló que la Biblioteca Stresser-Péan se sumará al acervo bibliográfico que ya tiene el centro, el cual no ha estado disponible para consulta desde que en 2018 dejaron su sede histórica en la calle de Sierra Leona, en las Lomas de Chapultepec. “Todavía no teníamos el espacio donde tenerla. En el nuevo edificio del CEMCA va a haber estas dos bibliotecas, que en total serán más de 30 mil volúmenes”, comentó.
Lee también: “Defecto de Influencers, ser recomendadores de películas”: Jorge Ayala Blanco
Añadió que la biblioteca de los antropólogos es un acervo único para el estudio de las humanidades, ya que contiene poco más de 1000 libros del siglo XIX y valiosos diccionarios bilingües. Actualmente está abierta para consulta de investigadores especializados, previa solicitud.

La biblioteca, con ejemplares en español, francés y otros idiomas, tiene su origen en 1960, cuando el antropólogo Guy Stresser-Péan, figura clave en la historia de la etnología francesa, se dio cuenta que en México era difícil consultar materiales relacionados al estudio de la antropología, la arqueología e historia. Tras su muerte en 2009, su viuda, Claude, la siguió alimentando. Ya en 2011 y 2012, la biblioteca que tenían en su domicilio de París fue donada al Museo de Historia Natural de esa ciudad francesa. Su colección etnográfica también fue cedida al Museo Quai Branly.
melc