Más Información

Alcaldía Iztapalapa cierra Puente de la Concordia por grieta de más de 6 metros; Secretaría del Agua reporta hundimiento

Gobierno de Campeche expropia cuatro predios vinculados a familiares de "Alito" Moreno; suman 70 mil metros cuadrados

Muere médica cubana del IMSS-Bienestar mientras laboraba en hospital de Veracruz; embajada de Cuba lamenta fallecimiento

Investigación de huachicol fiscal no ha terminado: Rosa Icela; “bastantes serán procesados”, promete

Senado ratifica nombramiento de Alejandro Encinas como representante en la OEA; velaré por la soberanía de México, dice

Dictan prisión oficiosa a exfuncionario aduanero implicado en operativo “Rápido y Furioso”; es acusado de tráfico de armas
antonio.diaz@clabsa.com.mx
Turnan a la 4ta visitaduría de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) la queja en la que se solicita al organismo observe que el proyecto del Tren Maya no ha realizado las consultas establecidas en la Constitución y el estudio que señala la Ley de Planeación, así como la normatividad ambiental y los señalamientos técnicos.
La queja fue interpuesta ante la CNDH, el 17 de diciembre por Carlos Lara y José Manuel Hermosillo, dirigentes de la sociedad civil Artículo 27.
Ahora, la CNDH, a través de la 4ta visitaduría, hará la investigación correspondiente o bien las recomendaciones que el organismo considere hacia el gobierno.
Carlos Lara señaló que para el Tren Maya debe tomarse en cuenta lo estipulado en la Constitución y en la Ley de Planeación, dado que el proyecto representa un “posible impacto ambiental y cultural que requiere de la atención de las autoridades y no de simulaciones mediáticas”.
Lara espera que la CNDH realice los señalamientos y recomendaciones correspondientes aún más “porque lo que está en riesgo son bienes culturales y el gobierno debe diseñar políticas públicas que promuevan y difundan dichos bienes y servicios culturales, y no políticas regresivas que pongan en riesgo estos elementos que son parte de la identidad de los mexicanos”.