Más Información

Elementos del Ejército y de la Guardia Nacional blindan Uruapan y a Grecia Quiroz, la nueva alcaldesa

México rechaza declaración de persona non grata hacia la presidenta Sheinbaum; no hay intervención en Perú, asegura

Contralmirante Fernando Farías Laguna es declarado prófugo de la justicia; está implicado en el caso de huachicol fiscal
Científicos de la Universidad de Queensland lograron lo inimaginable para los amantes del arte minimalista luego de recrear en un "lienzo" cuántico, tan ancho como un cabello humano, algunas obras maestras como "La Mona Lisa", de Leonardo da Vinci , y "La noche estrellada", de Vincent Van Gogh .
Tyler Neely
, del Centro ARC de Excelencia para Sistemas Cuantificados de Ingeniería, fue el encargado de este proyecto que vio como algo divertido sin dejar de lado la seriedad de la investigación.
Aseguró a través de un comunicado de la casa de estudios que en un inicio no era su intención el obtener las imágenes cuánticas sino buscaban nuevos conocimientos sobre cómo nuestro mundo surge del mundo cuántico miscroscópico con el fin de entender misterior sin resolver sobre el flujo de fluidos.
Neely dijo que mientras trabajaban en ello crearon simplemente algunas de las obras maestras más pequeñas del mundo sobre una masa de materia cuántica gaseosa conocida como condensado de Bose-Einstein.
La imagen que resulta al final del proceso científico es apenas visible para el ojo humano y cada píxel representa unos 50 átomos.
Los expertos creen que estas imágenes demuestran la capacidad de la materia cuántica como material para crear arte.
nrv
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











