Más Información

Senado ratifica nombramiento de Alejandro Encinas como representante en la OEA; velaré por la soberanía de México, dice

Dictan prisión oficiosa a exfuncionario aduanero implicado en operativo “Rápido y Furioso”; es acusado de tráfico de armas

Detienen en Badiraguato a “Chuki”, piloto aviador del Cártel de Sinaloa; es acusado de tráfico de armas

Concluyen audiencias públicas de reforma a Ley de Amparo en el Senado; morenistas alistan aprobación de iniciativa

Sheinbaum visita Neza tras tromba que dejó varias afectaciones; “no se va a quedar ninguna familia desamparada”, afirma
El Dr. Roberto Goya-Maldonado , del laboratorio de psiquiatría de la University Medical Center en Gotinga, Alemania, decidió estudiar un aspecto especial: la condición económica de los artistas.
El análisis fue publicado en Creativity Research Journal y se arrojó un cambio en la producción de dopamina en los creadores, además que ellos se preocupan menos por recibir dinero y más cuando saben que no pueden tenerlo.
recogió de este estudio que fue muy pequeña la muestra, pues se aplicó a 24 personas, 12 artistas y 12 con otras profesiones u oficios, a quienes se les ofreció dinero gratis.
En el análisis se tapó con los ojos a los participantes con unas gafas virtuales que mostraban una serie de cuadrados de diferentes colores, los cuales venían con la recompensa.
Sus respuestas fueron estudiadas con imágenes de resonancia magnética funcional.
Se arrojó que los artistas son capaces de sacrificar una mayor compensación monetaria a cambio de mayor libertad para crear.
Es decir, apenas mostraban motivación en la parte del cerebro que reacciona ante recompensas, cuando seleccionaban las casillas verdes.
Además tenían una mayor respuesta en otra parte del cerebro relacionada con la dopamina, producto que genera emoción asociado con el sexo, las drogas y los juegos.
nrv