Más Información

CNDH emite recomendación al Ejército por uso excesivo de la fuerza; vulnera derechos fundamentales, argumenta

Aguascalientes busca declarar corridas de toros como patrimonio cultural; ONG exige al gobierno federal frenar iniciativa

Salud confirma el primer caso miasis por gusano barrenador en una mujer en Chiapas; la paciente se encuentra estable
Este miércoles se publicó el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 en el Diario Oficial de la Nación. En el documento se presenta el “Diagnóstico de la Nación”, donde se indica que ante “las bajas tasas de investigación científica y de patentes en el país”, la visión científica se ha reorientado hacia el bienestar colectivo. Mientras que en lo cultural se señala la urgencia de garantizar su acceso en todo el país. Se señala que los creadores fortalecen al país, que República lectora es una estrategia que llevará cultura a todos los ámbitos, que creadores y artistas apoyarán con el fomento de la memoria histórica y que se promoverán y protegerán las lenguas originarias como obligación del Estado y un paso “hacia la reparación histórica de la discriminación”.
También se corregirá “el aprovechamiento ineficiente de la infraestructura cultural existente en el país”, se impulsará la profesionalización, se reforzará el vínculo entre educación y cultura, a través de la apreciación artística y la revalorización de costumbre y tradiciones de los pueblos originarios.
Lee también: Estos son los objetivos de cultura y ciencia en el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030
Los objetivos que se propone el gobierno en el campo de la ciencia son impulsar el desarrollo científico y tecnológico a través de la educación y capacitación, en sectores estratégicos, garantizando “servicios innovadores, pertinentes y actualizados”, paridad de género, independencia tecnológica, divulgación y colaboración.
En lo cultural, el objetivo es garantizar el derecho a la cultura, con estrategias como diversificación de oferta cultural, cuidado del patrimonio, la difusión de las culturas vivas, el fortalecimiento de la memoria y el apoyo a artesanos, con prioridad a las comunidades indígenas y afromexicanas.