Más Información

Inverosímil que el CJNG haya querido asesinarme: Ciro Gómez Leyva; “no sé quién me mandó a matar y no sé por qué”, dice en Con los de Casa

Prevén derrama económica de 200 mil mdp por el Buen Fin 2025; Lotería Nacional emitirá billete conmemorativo por su 15 aniversario

Cámara de Diputados aprueba en lo particular el Presupuesto 2026 con reasignaciones y lo turna al Ejecutivo

Embajada de México en Perú sigue cerrada ante rompimiento de relaciones; no hay impedimento para realizar viajes

Esto es lo que sabemos de Uriel Rivera, detenido por acosar sexualmente a la Presidenta Claudia Sheinbaum

Aplicarán vacunas contra la influenza, Covid-19, neumococo y sarampión; instalan Mega Centro en el Estadio Olímpico Universitario
Las actividades culturales (privadas y formales) representan una contribución importante a la economía de la Ciudad de México al aportar, en 2014, 2.8% del Valor Agregado Censal Bruto; además, la cultura genera una proporción considerable de la ocupación, ya que los establecimientos culturales generaron ese año 6.6% del empleo, y la demanda de bienes, servicios y actividades culturales representó 3.6% del total de los gastos de consumo de los hogares.
Estos datos fueron dados a conocer por la Secretaría de Cultura de la Ciudad y la Oficina en México de la UNESCO tras realizar la medición de los Indicadores UNESCO de Cultura para el Desarrollo de la Ciudad de México 2016. Se elaboraron más de 20 indicadores, estructurados en siete dimensiones para el desarrollo cultural de la capital: economía, educación, gobernanza, participación social, igualdad de género, comunicación y patrimonio.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








