Más Información

Universal Music reacciona al amparo de Christian Nodal: "no cambia el fondo del asunto"; caso se resolverá en los tribunales

Sheinbaum es la líder mundial con la que más ha hablado Trump, afirma Ronald Johnson; destaca diálogo "fuerte y respetuoso"

Moody’s mejora calificación de Pemex y coloca perspectiva en estable; reconoce compromiso del gobierno para apoyar a la petrolera

Congreso de Perú votará moción para declarar persona non grata a Sheinbaum; critican su apoyo a Pedro Castillo

Catean inmueble de empresario en Tabasco; aseguran animales exóticos, vehículos, armas y hasta un helicóptero
El 13 de septiembre se llevará a cabo la primera feria-venta de productos de artesanos capacitados en el Complejo Cultural Los Pinos . El evento es resultado del Convenio General de Colaboración firmó hoy Alejandra Frausto, secretaria de Cultura y Graciela Márquez Colín, secretaria de Economía .
En la reunión que se llevó a cabo en Palacio Nacional, las funcionarias se comprometieron “a fomentar, desarrollar y proteger los derechos colectivos de los pueblos indígenas, afromexicanos y equiparables que hoy están desprotegidos ante la sustracción y apropiación de su patrimonio cultural, además de impulsar acciones que permitan mejorar sus economías”, como se lee en el comunicado de la Secretaría de Cultura.
Entre los beneficios que recibirá el artesano con este convenio son: el desarrollo de mecanismos fiscales que apuesten por el crecimiento del sector, la vinculación de creadores y sus proyectos con fondos internacionales y multilaterales, capacitación para los creadores en temas empresariales, con el objeto de prevenir la apropiación indebida de sus diseños.
Alejandra Frausto, resaltó que es la primera vez que la política económica y cultura se cruzan, para así fomentar el desarrollo de las comunidades creativas de México con los empresarios.
fjb