En “”, (OSN) tendrá este año (febrero- junio), se celebrarán los aniversarios de compositores como Dmitri Shostakóvich, Julián Carrillo y Arturo Márquez, así como estrenos nacionales e internacionales.


"Desde 2003, decidimos que queríamos que la Orquesta  Sinfónica Nacional dejara de ser, de alguna manera, como sucede alrededor del mundo en México, un museo donde se exhibiera la música de compositores de otras épocas, usualmente de otros países, y que más bien se convirtiera en un centro cultural de  creación vivo que también propusiera una reflexión  a través de nuestras programaciones. En 2003 iniciamos una  temática de identidades  porque queríamos saber qué éramos, qué fuimos, qué somos, qué queremos ser", señaló el director artístico de la OSN, Ludwig Carrasco, en rueda de prensa en la que lo acompañó el coordinador nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), José María Serralde.

"Fronteras", programa de Orquesta Sinfónica Nacional.
Foto: EL UNIVERSAL / Berenice Fregoso
"Fronteras", programa de Orquesta Sinfónica Nacional. Foto: EL UNIVERSAL / Berenice Fregoso

Lee también:


Uno de los platos fuertes de la temporada es la interpretación de la Primera Sinfonía de Julián Carrillo, recuperada por el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical (Cenidim), "obra muy romántica e inspirada en Brahms"; además, el Cenidim anunció que está trabajando en una edición de la obra de Carrillo antes de que su exploración creativa ahondara en la teoría musical del Sonido 13. La presentación de la sinfonía será en mayo, en el marco del 150 aniversario del natalicio del compositor y los 60 años de su muerte. Carrasco puntualizó que el nombre de Carrillo es el de uno entre decenas de compositores que no ocupan el lugar que merecen en la historia de la música mexicana.  


Otras dos efemérides relevantes que la Sinfónica Nacional celebrará este año son los 50 años del deceso del compositor soviético Dmitri Shostakóvich y los 75 años del nacimiento de Arturo Márquez, uno de los artistas mexicanos que mayor proyección internacional tiene en el presente. "El maestro Arturo Márquez es un compositor muy querido, es posiblemente uno de los más reconocidos, junto con Gabriela Ortiz, por quien estamos muy felices ya que hace unos días ganó varios premios Grammy; el maestro Márquez también es otro ganador y galardonado", dijo el director y destacó un repertorio sinfónico que abarca obras de Mahler, Sibelius, Berlioz y Beethoven.


En mayo, el escritor Dan Brown, conocido por el enorme éxito comercial que le dio "El código Da Vinci"  en los primeros años del siglo XXI, vendrá a México como narrador de su obra "La sinfonía de los animales", concierto familiar del que él mismo compuso la música. La obra ha sido interpretada ampliamente en Estados Unidos y por primera vez se interpretará en América Latina, además de que Brown la narrará en español.

Lee también:


Algo significativo del programa es la primera interpretación de una obra del compositor polaco, "pero emigrado a la Unión Soviética",  Mieczyslaw Weinberg: "Es un compositor que desde hace unos 8 o 10 años, posiblemente, en el resto del mundo ya está teniendo una atención y es sorprendente que hasta donde conocemos, ninguna orquesta haya programado una obra suya. Estamos muy contentos de que la Sinfonía Nacional va a ser pionera, como ha sido pionera en otros momentos. Antes mencionaba el tema de las fronteras, y las fronteras, como sabemos, llevan otros fenómenos que son inherentes, como la migración. México ha sido siempre un país migrante y un país que ha acogido a migrantes; es algo que también queremos poner en relevancia en nuestra programación", dijo respecto a las obras que se incluirán de Paulino Paredes, Jacobo Kostakowsky y Tamara Miller, "compositores que emigraron a México".


Habráde las compositoras Grażyna Bacewicz (Polonia), Andrea Sarahí (México) y Niloufar Nourbakhsh (Irán). En el programa inaugural (7 de febrero, 20:00 horas) se estrenará en México "Obertura", de Grażyna Bacewicz.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

melc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios