UMA 2025: valor actualizado y cómo afecta tu nómina

Desde el 1 de febrero de 2025 entró en vigor el nuevo valor de la UMA (Unidad de Medida y Actualización) un valor impacta desde tu salario base de cotización hasta el cálculo de multas, créditos y prestaciones.
¿Cuál es el valor actual de la UMA en 2025?
De acuerdo con el INEGI, el valor de la UMA para 2025 es de:
UMA diaria: $113.14 pesos
UMA mensual: $3,439.46 pesos
UMA anual: $41,273.52 pesos
Esto representa un incremento del 4.21% respecto a 2024, siguiendo la variación del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
¿Qué es la UMA?
La UMA, o Unidad de Medida y Actualización, es una referencia económica en pesos que se utiliza para calcular el pago de obligaciones, multas, impuestos y trámites. Fue creada en 2016 con el fin de sustituir al salario mínimo como base de cálculo en leyes y regulaciones.
Antes de la UMA, muchas tarifas estaban ligadas al salario mínimo. Entonces, cada vez que aumentaba el salario mínimo, también subían automáticamente las multas, cuotas y pagos de servicios públicos, afectando a millones de personas y empresas.
Con la introducción de la UMA, se buscó desvincular los aumentos al salario mínimo de estos cobros, permitiendo que el salario de los trabajadores pudiera crecer sin afectar otras obligaciones económicas.
¿Cómo se calcula la UMA?
El valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) se actualiza cada año con base en la inflación. El cálculo le corresponde al INEGI y se fundamenta en el artículo 26, apartado B, penúltimo párrafo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Y se obtiene de la siguiente fórmula:
UMA nueva = UMA del año anterior × (1 + inflación anual)
La inflación anual se calcula con base en el crecimiento porcentual del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registrado en diciembre del año anterior, el cual es medido y publicado por el INEGI.
Por ejemplo, para determinar la UMA de 2025, el INEGI tomó el valor de la UMA vigente en 2024 y lo multiplicó por 1 + 0.0421, es decir, por 1.0421, ya que la inflación registrada en diciembre de 2024 fue del 4.21%.
¿Cómo afecta la UMA a tu nómina?
Aunque la UMA no modifica el salario nominal, su valor impacta directamente en otros aspectos. Por ejemplo, se utiliza para calcular topes exentos de impuestos en prestaciones como el aguinaldo, prima vacacional, vales de despensa, tiempo extra y fondo de ahorro.
Además, influye en el salario base de cotización ante el IMSS y en las aportaciones a la Afore, afectando el monto que los trabajadores acumulan para su retiro.
Por otro lado, la UMA también se utiliza para calcular el costo de multas, recargos fiscales y sanciones administrativas. Un incremento en su valor implica que estos pagos también se encarecen.
En el caso de algunos créditos antiguos del Infonavit aún ligados a UMAs, el alza anual puede representar un aumento directo en el saldo o en los pagos mensuales si no se ha migrado el crédito a pesos. Por esta razón, estar al tanto del valor actualizado de la UMA es fundamental tanto para trabajadores como para empleadores.