Qué es el CAT y por qué es importante en créditos

Cuando solicitas un préstamo, una tarjeta de crédito o un financiamiento a meses sin intereses, entender qué significa y cómo funciona el CAT puede ayudarte a tomar mejores decisiones financieras y evitar sorpresas a largo plazo. En este artículo te explicamos cómo se calcula y todo lo que debes tener en cuenta.
¿Qué es el CAT?
El CAT, o Costo Anual Total, es un indicador expresado en porcentaje que refleja el costo total que pagarás por un crédito, incluyendo:
La tasa de interés anual
Comisiones
Seguros obligatorios (si los hay)
Gastos relacionados al crédito (como apertura o administración)
En pocas palabras, el CAT te muestra cuánto te cuesta realmente pedir dinero prestado, más allá de la tasa de interés que te promocionan.
¿Para qué sirve el CAT?
El objetivo del CAT es permitir que las personas comparen distintos productos financieros de forma clara y transparente, sin dejarse llevar solo por tasas “bajas” que no incluyen comisiones u otros cargos.
Por ejemplo, puedes encontrar dos préstamos con la misma tasa de interés del 20%, pero uno tiene un CAT del 24% y otro del 36%. Esto significa que el segundo tiene más costos adicionales, como comisiones de apertura o seguros, y por lo tanto es más caro, aunque la tasa aparente sea igual.
El CAT se aplica en:
Créditos personales y de nómina
Tarjetas de crédito
Créditos automotrices
Hipotecas y financiamientos hipotecarios
Compras a meses con intereses
¿Cómo se calcula el CAT?
Calcular el Costo Anual Total (CAT) no se trata solo de sumar intereses. Es un proceso más completo que considera todos los costos que implica un crédito a lo largo de su vida útil, y se expresa como un porcentaje anual.
Estos son los pasos básicos para calcular el CAT:
Identificar todos los costos asociados al crédito: intereses ordinarios, comisiones por apertura, mantenimiento o disposición de efectivo, anualidades (en el caso de tarjetas), seguros asociados (vida, desempleo, daños, etc.), cualquier otro cargo obligatorio especificado por la entidad financiera
Determinar el monto total del crédito: es el capital o línea de crédito que se está solicitando o utilizando.
Establecer el plazo del crédito: ya sea en meses o años, este dato indica cuánto tiempo durará el financiamiento.
Calcular los pagos periódicos: si el crédito requiere pagos mensuales, quincenales o de otro tipo, se debe considerar el monto de cada uno.
Aplicar la fórmula del CAT: se utiliza una fórmula financiera basada en la Tasa Interna de Retorno (TIR), la cual toma en cuenta todos los flujos de efectivo (entradas y salidas) del crédito durante su vigencia.
Expresar el resultado como un porcentaje anual: el CAT final se presenta como un porcentaje anualizado, lo que permite comparar de forma directa distintos créditos, independientemente de su tipo o plazo.
Aunque la fórmula exacta del CAT es compleja y puede variar según la entidad financiera y el producto, puedes encontrar simuladores y ejemplos en el sitio oficial del Banco de México o usar las herramientas interactivas que ofrece la CONDUSEF.
En conclusión, el Costo Anual Total (CAT) es una herramienta clave para cualquier persona que use o piense usar un crédito. Aprender a identificarlo y compararlo te permite elegir la opción más transparente, sin caer en promociones engañosas o condiciones poco claras.
En Consultas El Universal también puedes consultar gratis tu Buró de Crédito para conocer toda la información sobre tu historial crediticio.