Modalidad 40 del IMSS: qué es y cómo darme de alta

Entender el sistema de pensiones en México es indispensable para asegurar una buena estabilidad económica durante la jubilación y evitar seguir laborando a edad muy avanzada. Por este motivo, te explicamos qué es la Modalidad 40 del IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social), quién puede aprovecharla, y los pasos a seguir para inscribirte y conseguir los beneficios.
¿Qué es la Modalidad 40 del IMSS?
La Modalidad 40 del IMSS, también conocida como Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio, tiene como objetivo permitir a las y los trabajadores realizar aportaciones al IMSS de forma voluntaria, incluso si por algún motivo dejaron de laborar de manera formal o no trabajaron por varios años, para que puedan aumentar su monto de la pensión mensual al momento de su jubilación.
Sin embargo, solo engloba a las y los trabajadores dentro de la Ley del Seguro Social de 1973; es decir, que se encuentran cotizando desde antes del 1 de julio de 1997.
¿Qué se necesita para entrar a la Modalidad 40 del IMSS?
Los requisitos principales para acceder a la Modalidad 40 son:
Haber comenzado a cotizar antes del 1 de julio de 1997.
Contar con un mínimo de 500 semanas cotizadas. 52 de ellas al menos en los últimos 5 años.
No tener relación obrero-patronal formal al momento de solicitar la Modalidad 40 del IMSS. Es decir, estar dado de baja del IMSS.
Inscribirse dentro de los cinco años posteriores a la baja del régimen obligatorio.
Contar con NSS (Número de Seguridad Social) vigente y actualizado.
¿Cómo inscribirse en la Modalidad 40 del IMSS?
Aunque te puedes registrar en línea, para completar el trámite debes acudir a ventanilla:
Ingresa aquí para comenzar con la Incorporación Voluntaria al Régimen Obligatorio del Seguro Social
Captura tu CURP (si no la tienes entra a ESTE ENLACE para generarla) y correo electrónico; registra los datos que se te solicitan a continuación
Acude a la ventanilla de la Subdelegación del IMSS de 8:00 a 15:30 horas con original y copia de CURP, NSS, INE, comprobante de domicilio y una solicitud de inscripción por escrito con tu firma autógrafa.
El escrito es de estilo libre y en él puedes mencionar el salario con el que deseas cotizar. Como dato adicional, este puede ser igual o mayor al que tenías registrado cuando te diste de baja del IMSS, pero no puede ser menor.
Una vez que tu solicitud sea aprobada, te entregarán una copia del Aviso de Inscripción del Trabajador AFIL-02 como comprobante, y los recibos de pago retroactivos de las cuotas obrero-patronales correspondientes.
Toma en cuenta que debes pagar los recibos a tiempo, ya sea en la ventanilla del banco o en línea vía SPEI. Si incurres en demora, tendrás que iniciar el trámite nuevamente y también deberás pagar las cuotas retroactivamente con recargos.
¿Cuándo no es conveniente entrar a la Modalidad 40?
La inscripción en la Modalidad 40 del IMSS es ideal para personas que tienen alrededor de 59 años, y aunque puede parecer atractiva para otros trabajadores, no será del todo beneficiosa para:
Personas con 500 a 600 semanas cotizadas y más de 55 años, a menos que estén a punto de perder su derecho a pensión.
Aquellos trabajadores que cuentan de entre 500 y 700 semanas cotizadas y tienen más de 63 años.
Personas menores de 45 años.