Según el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, en 2025, se aprobaron mil 739 proyectos de investigación científica y humanística, lo que representa un incremento de 195% respecto a 2024, cuando se autorizaron 589. También señala que entre los principales logros en materia de ciencia, humanidades, tecnología e innovación, creció 67% el presupuesto destinado, al pasar de 322.5 millones de pesos en 2024 a 570.4 millones de pesos en 2025.
El crecimiento en apoyo a proyectos y al presupuesto, ha impulsado el fortalecimiento a la investigación en ciencia básica y humanidades en todo el país. La meta, según el documento, es convertir a México en una Potencia Científica y Tecnológica Soberana, Orientada hacia un Desarrollo con Bienestar y Prosperidad.
Entre los principales proyectos Estratégicos en Materia de Desarrollo Tecnológico y de Innovación en México, que impulsan soluciones tecnológicas de alto impacto, con una inversión total de 500 millones y que son coordinados por la SECIHTI, destacan:
- Olinia, un auto compacto eléctrico con tecnología y manufactura nacional.
- El fortalecimiento de la cadena de valor del litio.
- Kutsari, la iniciativa nacional en semiconductores que busca establecer un centro de diseño de circuitos integrados.
Lee también: Atrapados y sin salida: relaciones tóxicas
También destaca Ixtli, que son satélites de observación terrestre en órbita baja y cuyo proyecto consiste en la construcción de una constelación de satélites de observación de la Tierra de órbita terrestre baja (LEO), diseñada para permitir acciones cruciales de prospección, análisis y monitoreo.
Asimismo, Apixqui, un sistema metaoceánico de monitoreo climático y de protección civil y recursos naturales que consiste en desarrollar un sistema que integre redes de observación oceánica, atmosférica y costera para fortalecer la capacidad de prevención y respuesta ante fenómenos.
En el Primer Informe también se subrayó Quetzal, el sistema aéreo no tripulado (UAV), con tecnología nacional, destinado a tareas de monitoreo, vigilancia y respuesta en sectores estratégicos como seguridad, medio ambiente y protección civil; así como Tecnología para el fortalecimiento de cultivos de maíz y frijol y el desarrollo de dispositivos médicos con tecnología nacional a través de los CPI coordinados por la SECIHTI.
En cuanto a apoyos a la investigación, Se reporta que al cierre de 2025 se estima administrar un total de 3 mil 783 becas al extranjero, esto representa un incremento de 70% respecto de 2024 cuando se administraron 2 mil 237; lo que representa un incremento al presupuesto de 67.7%.
Lee también: Tu piel habla de ti; guía práctica de cuidados para mantenerla sana
Se señala que durante el segundo trimestre de 2025, se administraron 72 mil 771 becas y apoyos; 70,866 fueron para realizar estudios en instituciones nacionales y 1,905 en el extranjero. Asimismo, 51.4% corresponde a becas y apoyos para mujeres y 48.6% para hombres. En términos presupuestales, estos apoyos representaron una inversión ejercida de 7,094.5 millones de pesos.
También informa que se dio continuidad a 772 proyectos de investigación científica y humanística que se encontraban aún en etapas de desarrollo y a los cuales se les ministró un total de 368.8 millones de pesos.
En cuanto al impulso al Desarrollo Tecnológico Nacional, en el Informe se señala que se prevé destinar 100 millones de pesos con el propósito de fortalecer iniciativas en ciencia, tecnología e innovación.