Tener unos dientes blancos es el deseo de muchos pacientes que acuden con el dentista. Y es que una sonrisa brillante no solo se relaciona con una salud adecuada, sino también proyecta una mejor imagen. Algunos estudios señalan, incluso, que su buen aspecto otorga más confianza y seguridad a las personas.

No obstante, los dientes van perdiendo claridad debido a factores como el paso del tiempo, los malos hábitos de limpieza o el consumo de algunos alimentos o bebidas. La coloración de estos órganos es proporcionada por la dentina (tejido debajo del esmalte), que tiende a ponerse amarillenta por la edad propia del diente.

“Hay dos tipos de manchas que se presentan: las intrínsecas y las extrínsecas. Las primeras vienen desde adentro del diente, mientras que las segundas aparecen sobre la superficie del mismo, las cuales son consecuencia de la ingesta de ciertos productos. Esta coloración externa sí puede cambiarse con una limpieza o un blanqueamiento”, explica Alejandro Anaya, coordinador de la especialidad de odontología restauradora en la Universidad Tecnológica de México (Unitec).

Lee también

Opciones para elegir

Para blanquear los dientes hay tanto tratamientos en consultorio como productos para hacerlo en casa. Sin embargo, las diferencias entre unos y otros son abismales, no solo en cuestión de precio, sino principalmente en lo que refiere a su efectividad.

“Las fórmulas que venden en el mercado sí funcionan, pero hay que ser realistas en cuanto a las expectativas. No se puede esperar obtener un blanco como el que ofrece un producto profesional, debido a que las primeras tienen bajas concentraciones del componente activo para evitar cualquier perjuicio en la salud del paciente”, subraya Alberto Meza, director de la clínica Meza Dental Care.

Entre las alternativas en consultorio destacan la colocación de productos sobre la superficie de los dientes, la utilización de lámparas de luz led para activar las fórmulas de blanqueamiento y el uso de guardas con geles especiales para la aplicación en casa.

Lee también

“Se emplean dos tipos de geles para llevar a cabo el blanqueamiento: peróxido de hidrógeno o de carbamida. Por lo general, vienen en concentraciones del 10 al 30 por ciento. A mayor cantidad de ingrediente activo, menor debe ser el tiempo en que éste se expone al diente, o de lo contrario puede causar sensibilidad.

“Las guardas, por otro lado, son protectores para los dientes hechos con plástico. Dentro de éstas se coloca el gel para el blanqueamiento, por lo general de peróxido de hidrógeno y en concentraciones menores, del ocho al 12 por ciento, debido a que el paciente lo utiliza en casa. Regularmente se deben usar de dos a tres horas durante siete días seguidos”, apunta el especialista en restauración dental Alejandro Anaya.

Antes del blanco ideal

Un blanqueamiento dental no es un tratamiento a la ligera. Para poderse someter a éste, un profesional debe determinar que la salud de la boca se encuentra en buenas condiciones o, de lo contrario, puede correrse el riesgo de sufrir quemaduras en las encías o presentar molestias en los dientes. “El paciente tiene que ser revisado y calificar para el procedimiento. Las encías, por ejemplo, deben estar en la posición adecuada. En los casos donde hay recesión gingival, las personas a veces se quejan de sensibilidad, por lo que quienes tienen las raíces expuestas pueden sufrir un dolor intenso con la aplicación de blanqueamientos.

Lee también

“Quienes tienen caries activas o bien restauraciones dentales, como rellenos, coronas o carillas, pueden presentar filtración del blanqueamiento y, por consecuencia, dolor si se encuentran mal ajustadas”, advierte el especialista en odontología estética Alberto Meza. De ahí que el primer paso de este tratamiento sea un chequeo minucioso.

Aparte del examen clínico, es importante hacer una limpieza dental previa al blanqueamiento, ya que los dientes están expuestos a contaminación bacteriana, ya sea de saliva o restos de alimento, lo cual forma una película llamada placa dental, misma que se adhiere a estos órganos dándole un color amarillento. Por ello, no se puede llevar a cabo el tratamiento sin que ésta sea removida. Según los expertos, en ocasiones con este solo paso el diente adquiere un color más claro.

“Si hay restauraciones desajustadas o cuellos de raíz expuestos en los cuales se deba tomar precaución, no se recomienda hacer el blanqueamiento en ese momento, ya que puede haber afectaciones”, subraya el director de la clínica Meza Dental Care.

El proceso por pasos

Una vez que se realiza la valoración y la limpieza dental, los profesionales tienen que proteger las encías, debido a que el producto utilizado es ligeramente irritante para el tejido blanco y la exposición prolongada podría generar alguna quemadura. Existen unos geles especiales que se aplican sobre la encía para evitar daños. También deben colocarse protectores en los labios y unos lentes que bloqueen la luz ultravioleta.

“Posteriormente se aplica un gel de uso profesional, el cual tiene un efecto por sí solo, aunque también se ha comprobado que con el uso de luz ultravioleta se obtiene un mejor resultado. Las fórmulas con mayor concentración deben estar menos tiempo en la boca. Estos geles tienen un límite de tres aplicaciones consecutivas de no más de 15 minutos cada una por sesión.

“Luego del tratamiento, se puede tomar algún analgésico común para evitar la sensibilidad, además de que hay que hidratarse bastante. A los pacientes se les prohíbe durante las 48 horas posteriores el consumo de alimentos y bebidas muy pigmentadas, debido a que los poros pudieran estar ligeramente abiertos”, menciona Alberto Meza.

De acuerdo con especialistas de Dentalia, el té, el café, el chocolate, el vino tinto, el cigarro, el limón, la naranja, el vinagre y los dulces no solo aumentan la aparición de manchas superficiales, sino también elevan las probabilidades de crear sensibilidad a alimentos fríos o calientes. Es por ello que se recomienda limitar su consumo.

“El color estable dura en promedio dos años, según los hábitos de cada paciente. En este sentido, los productos que venden en farmacias y supermercados, como pastas o enjuagues, resultan de gran ayuda para darle mantenimiento a los dientes blancos”, comenta el especialista Alejandro Anaya.

Los odontólogos coinciden en que no es recomendable ni saludable someterse a blanqueamientos dentales en un espacio menor a seis meses entre uno y otro. De igual manera, los adolescentes menores de 16 años no deberían recibir este tipo de tratamiento, ya que se corre el riesgo de que la aplicación de estas fórmulas genere algún problema irreversible como la muerte del nervio del diente. Y es que siempre la salud debe anteponerse a la estética.

Lee también

¡Fuera mitos!

En torno al blanqueamiento dental se dicen muchas cosas. Es por ello que Alejandro Anaya, coordinador de la especialidad de odontología restauradora en la Unitec, aclara las dudas más frecuentes.

  • Mito: El blanqueamiento vuelve sensibles los dientes.
  • Respuesta: Si bien no se presenta en todos los pacientes, los dientes pueden llegar a quedar sensibles sobre todo con los cambios de temperatura, lo cual se debe a la concentración de los peróxidos utilizados. Algunos profesionales recomiendan usar pastas para dientes sensibles antes y después del tratamiento.
  • Mito: Las restauraciones también se blanquean.
  • Respuesta: De ninguna manera este procedimiento va a blanquear la superficie de una resina; ésta va a quedar intacta. Lo que se debe hacer es cambiarla después por una semejante al tono de los dientes.
  • Mito: Los dientes blancos son sinónimo de salud.
  • Respuesta: En parte es verdad, ya que no se puede hacer un blanqueamiento dental en una boca llena de caries o con problemas serios de encías. Sería una incongruencia.
  • Mito: El carbón activado blanquea los dientes.
  • Respuesta: Con este componente también va a haber un intercambio de iones de oxígeno, pero no penetra la superficie del diente, por lo que no hay el mismo resultado que con otros productos. El carbón activado presente en las pastas dentales sirve para eliminar las manchas extrínsecas, pero no va a blanquear.
  • Mito: Los productos del súper son efectivos
  • Respuesta: Las tiras, que son una de las opciones más populares, traen el mismo producto (peróxido de hidrógeno o de carbamida) que los geles usados en el consultorio, pero su concentración es muy baja, por lo cual no va a haber un gran cambio. Eso sí, se sugieren como mantenimiento después de un blanqueamiento profesional.

Lee también

Desde el interior

Existe un tratamiento llamado blanqueamiento interno, el cual se aplica dentro del diente. Se considera un procedimiento seguro que puede realizarse en una sola pieza sin afectar su estructura. Esta técnica se emplea en casos específicos, por ejemplo, luego de una endodoncia o cuando el diente ha sufrido una coloración importante a causa de un traumatismo (Fuente: Dentalia).

¿Sabías que…?

  • Los blanqueamientos dentales fueron descubiertos casi por casualidad. En un principio se aplicaba peróxido de hidrógeno en las encías para la eliminación de bacterias, entonces se descubrió que este compuesto era efectivo para aclarar el tono de los dientes. A raíz de ello, se desarrollaron múltiples productos para conseguir dicho resultado.
  • Algunos medicamentos, como los antibióticos, pueden manchar los dientes de un color entre gris y marrón. También afectan la coloración de estas piezas la ingesta de fármacos para la hipertensión arterial o para eliminar los efectos de las alergias (Fuente: Listerine).
  • Se conoce como blancorexia a la obsesión por el blanqueamiento dental. No se trata de querer tener los dientes cada vez más blancos, sino de someterse a una serie de tratamientos aunque ya no se puedan aclarar más, lo que pone en peligro la salud bucodental (Fuente: Clínica Dental Barcelona).
  • La odontología cosmética es una especialidad de esta ciencia encargada de solucionar problemas relacionados con la apariencia de los dientes o la sonrisa.
  • Entre 4 mil y 10 mil pesos es el rango de precio de un blanqueamiento dental, el cual depende de factores como el área geográfica y el prestigio de la clínica.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios