Amantes de la astronomía en todo el mundo se preparan para presenciar un fenómeno único: el eclipse solar más largo del siglo. Sin embargo, han surgido errores y dudas sobre las fechas exactas en que se podrá observar y sobre si será visible desde México.

De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio , el evento ocurrirá el 2 de agosto de 2027, y no este año, como se había difundido previamente. Su duración será de 6 minutos y 23 segundos, lo que lo convierte en un fenómeno extraordinario.

¿Qué es un eclipse solar?

Los eclipses solares se producen cuando la luna se interpone entre la Tierra y el sol, proyectando su sombra sobre nuestro planeta y oscureciendo parcialmente o totalmente la luz solar. No todos los lugares de la Tierra pueden observar un eclipse solar, ya que la sombra lunar cubre únicamente ciertas regiones. Para verlo, es necesario encontrarse en el lado iluminado del planeta y dentro de la trayectoria de la sombra.

Un eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, pero el Sol, la Luna y la Tierra no están perfectamente alineados. Foto: Pixabay
Un eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, pero el Sol, la Luna y la Tierra no están perfectamente alineados. Foto: Pixabay

Lee también:

¿Será visible en México?

Desafortunadamente, este espectáculo no será visible en México, ya que su trayectoria está limitada a regiones específicas de Europa, África y Asia. Sin embargo, podrá disfrutarse de forma virtual a través de transmisiones en vivo en diversas plataformas digitales, que comenzarán a las 01:45 de la madrugada, hora del centro de la Ciudad de México.

Eclipse lunar en septiembre de 2025

Mientras nos preparamos para el eclipse solar de 2027, el 7 de septiembre de 2025 se vivirá un eclipse lunar total, cuando la Tierra se interponga entre el Sol y la Luna, impidiendo que la luz solar llegue a nuestro satélite. Durante la noche, la luna llena se oscurecerá por completo al ser cubierta por la sombra terrestre.

El fenómeno será visible en Australia, Antártida, Asia, el océano Pacífico occidental, el océano Índico, Europa, el océano Atlántico oriental, el este de América y algunas regiones de África. El evento comenzará a las 15:28 (TU) y finalizará a las 20:55 (TU), alcanzando la fase de totalidad entre las 17:30 y las 18:52 (TU).

Este eclipse destaca por su prolongada duración, que será de 5 horas y 27 minutos, incluyendo 1 hora y 22 minutos en la fase de totalidad.

Lee también:

*Con información de la NASA.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses