Más Información

¿Cumplió promesa?; Milica presume "debut" de Ángel Avid tras victoria en Supernova Strikers y paraliza las redes

Chumel Torres critica a Lozano tras su ratificación como embajador de México en Italia; "dan embajadas a los cuates"

Beca Rita Cetina 2025: ¿cuándo será el próximo pago tras el inicio del ciclo escolar 2025-2026?; esto se sabe
Durante el eclipse solar del próximo 8 de abril, Las Islas de Ciudad Universitaria serán, de las diez de la mañana a las 4 de la tarde, la sede de una serie de actividades, en el marco del Picnic bajo la sombra que organiza la Coordinación de Difusión Cultural UNAM.
El eclipse podrá verse por alrededor de dos horas y media en la Ciudad de México, a partir de las 10:55 horas. "La fase en la que la luna cubrirá al sol en 79% se llevará a cabo a las 12:14 pm", se lee en el boletín oficial.

Entre la oferta musical que habrá en el programa están la cantanteDaniela Spalla, el jazzista F-Mack y la agrupación de corrido tumbado Mochis Bendito. Mientras que los astrónomos Jesús González y Aldo RodríguezRodríguez, darán la conferencia “México bajo la sombra de la luna: Eclipse solar 2024”, que va a inaugurar el evento.
Para el eclipse solar anular de octubre del año pasado fueron más de 60 mil personas las convocadas al picnic.
Este año habrá una sesión de meditación guiada, que dirigirán Anahí Moreno, Norberto Ortiz, Miguel Bravo y Javier Cupertino, con cuencos tibetanos, gong, arpa, monocordio, sansula, sitar, trompeta maya y handpan. Para dicha actividad se entregarán, con la colaboración de la Dirección General de Atención a la Comunidad (DGACO), el Instituto de Astronomía (IA) y la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (SECTEI), lentillas para observar el tránsito del eclipse. La Sociedad Astronómica de la Facultad de Ingeniería (Safir) va a instalar telescopios adaptados.
Para la jornada de observación se recomienda usar ropa cómoda y protector solar; llevar bolsas para depositar la basura y una manta para sentarse; beber agua y observar el eclipse con lentillas certificadas o métodos de observación indirecta.
