Está por cumplirse el primer año de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), con Rosaura Ruiz. En el Primer Informe de Gobierno se destacó que creció 67% el presupuesto destinado, que son 570.4 millones de pesos para 2025, pero la comunidad no percibe este aumento.

Antonio Lazcano, biólogo y miembro de El Colegio Nacional, y Brenda Valderrama, especialista en política científica, consideran que es un “tanque de oxígeno” la nueva secretaría luego del caos de la administración pasada. Sin embargo, consideran que la falta de un proyecto claro y de fondos revela “la crisis que hay en el aparato científico mexicano”.

“En el informe se habló de semiconductores, coches eléctricos y becas de posgrado, pero eso no es un proyecto de política científica y desarrollo tecnológico. Hay que evitar a toda costa que la nueva Secretaría se convierta en una fuente de dinero para proyectos y becas y que mejor planifique efectivamente el desarrollo”, dice Lazcano.

“En los grandes temas aún no se ve claro el rumbo, falta dinero y liderazgo”, dice Valderrama, refiriéndose a la recuperación de autonomía de medicamentos, soberanía alimentaria y detonación de la industria.

Un pendiente más es la nueva ley de ciencia: “Sigue vigente, pero es absolutamente anacrónica y estamos operando por instrumentos fuera de la ley. Espero que la secretaria haya escuchado que es violatoria de derechos humanos, no respeta el pacto federal y carece de instrumentos de financiamiento y fomento; si atiende eso, habremos mejorado”, concluye Valderrama.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses