Más Información

¿Cumplió promesa?; Milica presume "debut" de Ángel Avid tras victoria en Supernova Strikers y paraliza las redes

Chumel Torres critica a Lozano tras su ratificación como embajador de México en Italia; "dan embajadas a los cuates"

Beca Rita Cetina 2025: ¿cuándo será el próximo pago tras el inicio del ciclo escolar 2025-2026?; esto se sabe
Chile fue el primer país que contempló esta tarde el eclipse total solar que sería visible en Suramérica. Desde antes de que comenzara a suceder el fenómeno natural, visitantes extranjeros y habitantes esperaban con ansias el momento en que se alcanzará el 100 % de oscuridad en algunos puntos.
El Observatorio Europeo Austral (ESO por sus siglas en inglés) mostró paso a paso cómo fue que la luz del sol se fue ocultando detrás del satélite natural y oscuridad es lo que veían los asistentes al "gran eclipse solar de Sudamérica".
En el observatorio astronómico, cuando llegó a su máximo punto el eclipse total solar, los asistentes explotaron en gritos y aplausos para celebrar el evento astronómico, considerado uno de los más hermosos y que permite a los científicos llevar a cabo investigaciones.
A dicho lugar se desplazó el presidente del país, Sebastián Piñera, quien este martes comentó a la prensa que este en este día "Chile es la capital del mundo en materia de astronomía" y que es una jornada "muy emocionante".

De Chile, el eclipse pasó a Argentina por las provincias de San Juan, La Rioja, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires para terminar a las 20.43 GMT en la ciudad de Chacomús, ya en el océano Atlántico.
El eclipse será visible de manera parcial en países como Paraguay, Uruguay, Perú y Brasil.
En cada lugar el tiempo que la Luna oculte el Sol será variable y el máximo se producirá a unos mil kilómetros de la chilena isla de Pascua, donde la duración esperada es de 4 minutos y 32.8 segundos.

nrv