La emprendida por el gobierno de Donald Trump ha ocasionado que se dispare la volatilidad e incertidumbre en los mercados bursátiles y las bolsas a nivel mundial, tendencia que seguirá lo que resta de año, destacaron especialistas.

Durante el arranque del IFX Expo LATAM 2025,Miguel Marcos, Director Comercial Regional de Exness para LATAM explicó a EL UNIVERSAL que si bien ya se esperaba un margen de con el regreso del republicano al poder, la realidad es que no se esperaba que fuera tan elevada como la que se vive en estos momentos.

“Es verdad que el mercado se encuentra especialmente volátil y hay muchas cosas cambiando, se esperaba que la llegada de Donald Trump trajera volatilidad a los mercados ya que es un poco incierto todo ahora que él está en el poder, quizá no se esperaba tantísima como la que estamos teniendo. Este conflicto con los aranceles y las guerras comerciales va a traer parece que más volatilidad en el futuro”, explicó en entrevista.

Lee también

Marcos consideró que la incertidumbre y volatilidad llegaron para quedarse ya que la guerra comercial podría seguir escalando; además de que se debe tomar en cuenta otros riesgos geopolíticos como los que se viven en Medio Oriente, Asia y Europa.

“Parece ingenuo que la volatilidad se vaya a ir del mercado y que volveremos a los tiempos de calma, creo que será un año entretenido para los traders y movido para los mercados”, aseguró.

Recordó que Trump tiene una forma de gobernar que implica mucho riesgo, pero que se puede ir moderando con el paso del tiempo durante su gestión.

Lee también

Pese a caos, es buen momento de invertir

A decir del especialista, pese al momento de caos que se vive es un buen momento para invertir, ya que las grandes fortunas se hacen en los momentos difíciles.

El directivo resaltó que en estos momentos, lo más importante a considerar a la hora de invertir es contar con una buena gestión de riesgo; mientras que para aquellas personas que ya invierten, aconsejó que diversifiquen sus instrumentos de inversión y sobre todo saber hasta cuando ya no es rentable.

Lee también

“Ahora las inversiones pasaron de Wall Street a Main Street al público en general, ahora cualquier con 500 pesos puede entrar y tomar posiciones en los mercados internacionales”, destacó.

Recordó que hasta hace 10 años las inversiones no eran accesibles para muchos inversionistas mexicanos, pero que ahora existen varias plataformas que incluso promueven la inversión desde 100 pesos.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses