Más Información
La aerolínea Volaris registró una pérdida neta de 51 millones de dólares en el primer trimestre, debido a una debilidad en el tráfico de pasajeros por el periodo de incertidumbre geopolítica y económica entre México y Estados Unidos.
“Volaris continúa enfocado en una ejecución disciplinada mientras navegamos por un periodo de incertidumbre geopolítica y económica. Nuestras decisiones tácticas de capacidad seguirán basándose por dos prioridades clave: la demanda y la rentabilidad sostenida.
“Contamos con la flexibilidad, agilidad y resiliencia necesarias para operar y ajustar nuestra red, aprovechando nuestra estructura de costos y fortaleza financiera. Estamos confiados en nuestra capacidad para prepararnos para una rápida recuperación una vez que la incertidumbre disminuya. Como hemos demostrado en el pasado, nos estamos preparando para un fuerte regreso”, comentó Enrique Beltranena, presidente y CEO, al presentar los resultados trimestrales de la compañía.
Lee también Suben ventas de Femsa 11.1% en primer trimestre; advierte de entorno de débil consumo
Las reservaciones de vuelos para los próximos meses permanecen débiles, por lo que la aerolínea ajustará a la baja su capacidad, ya que los consumidores se han mostrado cautelosos sobre las políticas migratorias del gobierno estadounidense, los aranceles y las condiciones económicas.
En el trimestre, los ingresos operativos totales se ubicaron en 678 millones, un 12% menos que en el primer trimestre del año anterior.
Mientras que los ingresos totales en términos de asiento por milla disponible (TRASM por sus siglas en inglés) disminuyeron 17%.
Los gastos operativos de la aerolínea totalizaron 688 millones de dólares, representando 101% de los ingresos operativos totales.
Lee también Se generaron 562 mil empleos en marzo: Inegi; desocupación alcanzó un mínimo récord
El costo económico promedio del combustible disminuyó 13%, ubicándose en 2.63 dólares por galón.
En llamada con analistas para discutir los resultados trimestrales, Beltranena considera que en la segunda mitad del año habrá una recuperación en el transporte de pasajeros y mayor gasto por parte de los viajeros, pues el verano es la temporada más alta y se espera que haya condiciones de mayor certidumbre sobre la economía mexicana.
Volaris confía en que el tráfico de pasajeros tanto nacionales y entre México y Estados Unidos mejorará en la segunda mitad del año, como ocurrió durante la pandemia, cuando fueron estos dos mercados los que se recuperaron más rápidamente.
En total, Volaris transportó a 7.4 millones de pasajeros en el primer trimestre, un incremento de 7.1%, respecto al mismo periodo del año anterior.
Los pasajeros nacionales aumentaron 8.5%, mientras que los pasajeros internacionales se incrementaron 3.7%.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
apr/aov/mgm