La aerolínea de bajo costo reportó una utilidad neta de 126 millones de dólares en 2024, pese a tener menos aviones en operación debido a la revisión de los motores Pratt & Whitney (P&W).

Los ingresos operativos totales de la aerolínea se ubicaron en tres mil 142 millones de dólares, un decremento de 4%.

La capacidad de la aerolínea medida en millas por asiento disponibles disminuyó 13% contra el año anterior.

Lee también

Mientras que el costo promedio de combustible disminuyó 12%, ubicándose en 2.75 por galón.

En el cuarto trimestre de 2024, Volaris registró una utilidad neta de 46 millones de dólares. Mientras que la capacidad de la aerolínea disminuyó 5%.

Enrique Beltranena, presidente y CEO de Volaris, dijo que 2024 fue un año extraordinario para Volaris, pues a pesar de los continuos retos causados por las inspecciones de motores P&W y las aeronaves en tierra, lograron uno de los mejores resultados en ingresos y rentabilidad.

Lee también

“Registramos una utilidad neta en cada trimestre y alcanzamos un margen EBITDAR anual de 36%. A lo largo del año, nos mantuvimos enfocados en transformar la empresa, aumentar rentabilidad y cumplir nuestro compromiso con la integridad del itinerario, la preferencia del cliente y la excelencia operativa”, destacó Beltranena.

No obstante, las inspecciones de motores seguirán afectando a una parte significativa de la flota de la aerolínea.

En conferencia con analistas, Jaime Pous, director financiero de Volaris, comentó que el año pasado tuvieron 32 aeronaves, en promedio, en tierra por la revisión de los motores.

En el cuarto trimestre de 2024, Volaris registró una utilidad neta de 46 millones de dólares. Mientras que la capacidad de la aerolínea disminuyó 5%. Foto: Archivo/El Universal
En el cuarto trimestre de 2024, Volaris registró una utilidad neta de 46 millones de dólares. Mientras que la capacidad de la aerolínea disminuyó 5%. Foto: Archivo/El Universal

Volaris implementará estrategia este año para incrementar crecimiento

Para 2025, se estima que serán 30 aviones, en promedio, los que permanecerán en tierra debido a esta revisión.

Para este año, la estrategia de Volaris se basa en tres áreas clave para maximizar el retorno sobre la inversión: 1) equilibrar los retiros no programados de aeronaves, inspecciones y retorno de motores P&W; 2) gestionar la entrega de nuevas aeronaves de Airbus; y 3) optimizar las devoluciones de aeronaves y las extensiones de arrendamiento.

“Mantendremos un enfoque racional y prudente en el crecimiento de la capacidad, apuntando a una expansión de aproximadamente un 13%.

Lee también

“A pesar de este crecimiento, la capacidad total de Volaris seguirá por debajo de los niveles de 2023, con aproximadamente el 40% ahora asignado al mercado internacional”, detalló Beltranena.

El año pasado, Volaris transportó 29.5 millones de pasajeros, una disminución de 12%, mientras que la capacidad total del año, en términos de millas por asiento disponibles disminuyó 12.6%.

A finales de 2024, la tarifa base promedio por pasajero fue de 50 dólares, una reducción de 8.4%, pero los ingresos por servicios adicionales por pasajero aumentaron 3.6%, ubicándose en 57 dólares.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ngs/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses