Más Información
Las ventas al menudeo en México se estancaron en septiembre pasado, luego de meses al alza, revelan datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Los ingresos por suministro de bienes y servicios de los comercios al por menor observaron un mínimo retroceso mensual de 0.04% en septiembre, tras el avance de 0.5% registrado en agosto. De manera desglosada, dos de los nueve grandes grupos que comprenden las ventas minoristas reportaron un retroceso al cierre del tercer trimestre del año.
Las grandes categorías cuyas ventas registraron diminuciones fueron: abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco con una baja mensual de 0.8%, así como las tiendas de autoservicio y departamentales con un retroceso de 0.6%.
Lee también La inflación supera 4% en 10 ciudades de México; ¿cuáles son?
Las mayores alzas fueron las ventas a través de internet, televisión y catálogos con un incremento mensual de 4.1%; textiles, bisutería, accesorios de vestido y calzado, 3.0%; y artículos de papelería, esparcimiento y uso personal, 2.3%.

Más a detalle, de las 22 actividades que comprenden las ventas minoristas 8 reportaron retrocesos durante septiembre, entre las que destacan: tiendas departamentales con una caída mensual de 5.8%; mobiliario y equipo de cómputo y teléfonos, -3.0%; así como abarrotes y alimentos, -1.5%.
En contraparte, las que observaron las mayores alzas fueron: artículos usados con un repunte de 10.9%; papelería, libros, revistas y periódicos, 5.7%; y productos textiles, excepto ropa, 4.2%.
Lee también Producción de empresas constructoras retrocede en septiembre; hila 3 meses a la baja
Por entidades, 30 de las 32 que integran el país registraron avances en sus ventas al menudeo durante septiembre, destacando Guerrero con un aumento mensual de 1.1%; San Luis Potosí, 0.9%; y Colima 0.8%. las que reportaron las mayores bajas fueron Querétaro con un retroceso de 0.4% y Oaxaca, -0.1%.
En el noveno mes de 2025, a tasa anual y con datos desestacionalizados del comercio al por menor, los ingresos totales lograron crecer 2.4%, el personal ocupado aumentó 1.1% y las remuneraciones medias reales subieron 4.4%.
sg/mcc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]













