Más Información

Salinas Pliego despide a Olegario Vázquez Raña con emotivo mensaje; “gran hombre, creador y constructor”

Grok trolea a Arturo Elías Ayub sobre los 3 mejores negociadores de México; esta fue la épica respuesta

Grok contesta que es mejor vivir en México que en El Salvador "pese a inseguridad"; estas son las razones
Las ventas al menudeo mantuvieron su dinamismo al comenzar 2025, revelan datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Los ingresos por suministro de bienes y servicios de los comercios al por menor lograron un alza de 0.6% en enero frente a diciembre pasado, ligando tres meses al alza.
De manera desglosada, seis de los nueve grandes grupos de las ventas minoristas reportaron un alza al comenzar el presente año.
Los avances más relevantes fueron en vehículos, combustibles, refacciones y lubricantes, con un incremento de 4.3%; ventas a través de internet, TV y catálogos, 3.8%; y enseres domésticos, computadoras y decoración, 3.6%.
Por el contrario, las tres grandes categorías cuyas ventas retrocedieron en enero fueron artículos de papelería, esparcimiento y uso personal con una caída mensual de 4.2%; abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco, -2.1%; textiles, bisutería, accesorios de vestido y calzado, -0.4%.
Pese al positivo desempeño, las cifras dejan señales mixtas para el consumo de corto plazo, considerando que el entorno tiene un clima de incertidumbre y cautela ante un menor dinamismo económico, explicaron analistas de Monex.
Hacia adelante, consideran que algunos factores claves son la continuación en la trayectoria de desaceleración de la inflación y un mayor optimismo en la confianza de los consumidores en México.
Por entidades, 30 de las 32 que comprenden el país registraron alzas en ventas al menudeo en enero, destacando Estado de México, donde hubo alza mensual de 2.7%; Sonora, 1.5%, y Guerrero, 1.4%.