La venta de un taller de , aerolínea que dejó de operar en 2010 y cuya marca fue adquirida por el gobierno anterior, genera posiciones encontradas entre las partes que siguen reclamando pagos por su quiebra.

En abril de 2024, el Taller de Mantenimiento y Reparaciones (MRO, por sus siglas en inglés) de Mexicana debió haberse vendido para completar pagos a extrabajadores, pero el fideicomiso que lo opera obtuvo una prórroga, la cual venció el pasado 4 de octubre.

El MRO es el último inmueble valioso de la aerolínea declarada en quiebra. El Instituto Nacional de Investigaciones Jurídico Aeronáuticas (INIJA) estima que vale 60 millones de dólares y recibe ingresos por 15 millones de dólares al año.

Lee también:

Turbulencia interna. Fuente: AFAC
Turbulencia interna. Fuente: AFAC

El Fideicomiso Mexicana MRO 2100 opera el taller y está conformado por la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), el Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación, Servicios y Similares (SNTTTASS), la Asociación de Empleados de Confianza del Sector Aeronáutico Mexicano (AECSAMAC), Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y Banorte.

Hace un mes, la secretaria general de ASSA, Ada Salazar, comentó a medios de comunicación que se solicitó una segunda prórroga de dos años para vender el taller, pero no hay un anuncio oficial respecto a si se extendió o no el lapso.

ASSA no respondió a una solicitud de entrevista sobre la venta.

Lee también:

Piden informes

Fausto Guerrero, presidente de la Asociación de Jubilados, Trabajadores y Extrabajadores de la Aviación Mexicana (AJTEAM), explicó que en 2019 se conformó un Consejo de Administración del MRO encabezado por ASPA, SNTTTASS, ASSA y la Coalición de Empleados de Confianza, para manejar el taller.

“La inconformidad es que, a seis años de que se conformó este Consejo de Administración, no hay información de su manejo. Tampoco hay beneficio del usufructo de este ente para trabajadores”, recalcó.

Dijo que cada año solicitan información sobre el manejo del taller, los problemas solucionados o no, y si hay contingencias por resolver.

Lee también:

AJTEAM representa a extrabajadores y jubilados de Mexicana interesados en recuperar parte de sus liquidaciones con la venta de bienes que quedan de la aerolínea.

Al momento, los extrabajadores de Mexicana siguen en espera del segundo pago por 408 millones de pesos por un edificio en Guadalajara; otro edificio en la calle de Balderas en la Ciudad de México, un centro de adiestramiento frente al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, y un simulador de vuelo que el gobierno adquirió en 2023 para la nueva Mexicana.

Así, el MRO permitiría “cerrar el ciclo de venta de los últimos bienes de Mexicana”, agregó Guerrero.

Lee también:

En abril del año pasado, los sindicatos que manejan el Fideicomiso Mexicana MRO 2100 dieron a conocer una extensión hasta el pasado 4 de octubre de 2025 para la venta de las acciones del MRO.

En ese momento, explicaron que por las condiciones financieras en que se encontraba el taller desde noviembre de 2019, cuando se asignó el activo a las organizaciones de trabajadores, se buscó cambiar la situación financiera y operativa a fin de que estuviera en la mejor situación para ser vendido.

Sin embargo, la pandemia de Covid-19 ocasionó dificultades y retrasos para venderlo.

Lee también:

Sin presiones

Pablo Casas Lías, director general del Inija, considera que el fideicomiso no acelera la venta del MRO porque al mismo tiempo se beneficia de él y no hay quién lo presione para liquidarlo.

“No rinden cuentas porque así son los fideicomisos por disposición de las leyes mercantiles. Dicen que no lo terminan de estabilizar y ponerlo al punto para venderlo al mayor beneficio posible, porque lo que se recupere va a dar a los extrabajadores para su indemnización, pero les sigue dejando dinero a quienes lo manejan.

“Si los demás extrabajadores no le mueven, no meten abogado, nadie los presiona”, indicó.

Lee también:

Actualmente, el MRO puede realizar mantenimiento mayor y pintura a aviones Airbus 319, 320, 320 Neo, 321, 321 Neo y 330; así como a aviones Boeing 737, 757 y 767.

En 2009, antes de que dejara de operar, Mexicana de Aviación transportó a 2 millones 873 mil 95 pasajeros, según datos de la Agencia Federal de Aviación Civil.

La aerolínea fue tan grande que llegó a competir con Aeroméxico en número de pasajeros transportados, pero dejó de operar en 2010, dejando a más de 7 mil trabajadores y 650 jubilados sin sus liquidaciones completas.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]