Más Información

CJNG priva de su libertad a dos policías en Michoacán; son rescatados por fuerzas federales y detienen a tres

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura

México pide a EU extraditar “peces gordos”, analistas lo ven como “show político-mediático”; ¿a quiénes quieren de vuelta?

Amarran a trabajador de la CFE a poste de luz en Dzemul, Yucatán; vecinos denuncian 12 horas sin energía eléctrica
En abril se comercializaron 112 mil 048 autos nuevos, 15% más que en abril de 2023, de acuerdo con cifras del Inegi. En el periodo enero-abril se vendieron 461 mil 800 vehículos nuevos, lo que representa un incremento de 12% con respecto a lo reportado durante el mismo periodo de 2023.
La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) informó que con estas cifras, el mercado de vehículos ligeros en abril fue superior a lo estimado y para el cierre de año se estima la comercialización de 1.4 millones de vehículos.
El nivel de comercialización de abril fue superior en 14% a lo que se comercializó en abril de 2019, antes de la pandemia. Sin embargo, la brecha con respecto a 2016 aún es de 5.6% cuando se vendieron 118 mil 754 unidades, indicó la AMDA.

Marcas con más ventas
Las marcas con el mayor crecimiento en ventas fueron Honda con 102%; Mazda, 89%; Infiniti, 49%; Seat, 40%; BMW, 36%; Toyota, 35%; Mitsubishi, 33%; y Suzuki, 29%. Mientras que Nissan incrementó 20% sus ventas, General Motors un 18% y Volkswagen un 17%.
Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de AMDA, comentó que el índice nacional de precios al consumidor registró un avance anual de 4.63% y el correspondiente a la compra de automóviles tuvo un incremento anual de 1.96%, con datos a la primera quincena de abril 2024.
En cuanto al desempeño económico, se registra una expectativa de crecimiento del PIB para el país en 2024 de 2.25% conforme a la encuesta de expectativas de los especialistas en economía del sector privado dirigida por el Banco de México; mientras que para 2025 la previsión es de 1.80%.
nro/mcc