Más Información

Sheinbaum agradece al presidente de Paraguay por colaboración en la detención del líder de “La Barredora”, Hernán Bermúdez

Gobierno de CDMX informa la muerte de Alicia Matías, la abuelita lesionada en explosión de pipa en Iztapalapa
La noticia de que Jalisco será el segundo estado del país que podrá exportar aguacate a Estados Unidos, además de Michoacán, es un motivo para congratularse, aseguró el Consejo Nacional Agropecuario (CNA).
Este martes se informó que, a partir de abril de 2022, fecha que marca el inicio del nuevo ciclo de producción de aguacate Hass, Jalisco podrá exportar a Estados Unidos ese fruto luego de una “larga negociación” de la Secretaría de Desarrollo Rural (Sader) y el Departamento de Agricultura estadounidense. Después de la autorización de Jalisco, seguirán el Estado de México y Nayarit.
En mayo de 2016, el Federal Register, el periódico oficial de Estados Unidos, publicó la regla que permite la entrada de aguacate mexicano a su territorio.
Sin embargo, el proceso para autorizar a Jalisco convertirse en exportador a territorio estadounidense tardó cinco años más, plazo en el cual se declaró a los municipios jaliscienses libres de plagas cuarentenarias, conocidas como barrenadores.
México produce 2.3 millones de toneladas anuales, lo que lo convierte en el principal productor de aguacate a escala internacional, con una participación de 32% de la producción mundial de este fruto en 2020.
El principal estado productor es Michoacán, con 1.8 millones de toneladas, seguido de Jalisco, con 248 mil toneladas; sin embargo, hasta la fecha sólo el aguacate de Michoacán podía exportarse a Estados Unidos, al ser el único certificado libre de plaga, hecho que cambiará desde abril del próximo año.
En 2020 los productores mexicanos exportaron 1.3 millones de toneladas a 51 países, equivalentes a 3 mil 463 millones de dólares.
Por ello, el CNA hizo “un reconocimiento al trabajo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y al Servicio de Inspección de Salud Animal y Vegetal (APHIS, por sus siglas en inglés), quienes firmaron un Plan de Trabajo Operativo (PTO) para la Exportación de Aguacate de México a Estados Unidos”.
El presidente del organismo empresarial, Juan Cortina Gallardo, agradeció la labor de los secretarios de Agricultura y Economía, Víctor Villalobos y Tatiana Clouthier, respectivamente, así como del director en jefe de Senasica, Javier Trujillo.
“Una vez más, se demuestra que cuando trabajamos en conjunto productores, asociaciones y autoridades se consiguen resultados valiosos para el país”, dijo.
“Seguiremos impulsando una agricultura moderna e innovadora, basada en ciencia y sostenible, para construir un campo ganador”.
Con la autorización dada a conocer, sólo faltará la certificación final de las huertas y empacadoras de Jalisco por parte de Senasica y con el visto bueno del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), así como esperar a que inicie la cosecha.