
Vector es la institución que calcula la inflación más baja durante 2025 y 2026, de acuerdo con los resultados de la reciente encuesta que Citi aplicó a 38 bancos, casas de bolsa y grupos de análisis del sector privado nacional y extranjero.
Luego de terminar el año pasado con una tasa de 4.2%, la inflación será de 3.5% este año y 3.2% el siguiente, prevé la casa de bolsa que fundó el regiomontano por adopción Alfonso Romo.
La última vez que la inflación cerró con tasas tan bajas fue en 2020, cuando el también llamado impuesto de los pobres despidió el año en 3.2%, debido al menor consumo de productos y servicios, particularmente de energéticos, que provocó la pandemia de Covid-19.
Lee también: Inflación anual desacelera ligeramente en junio; llega a 4.32% luego de cuatro meses al alza
El pasado miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que la inflación se desaceleró de 4.4% en mayo a 4.3% en junio, aunque lleva dos meses seguidos fuera del intervalo de variabilidad de 2% a 4% que el Banco de México (Banxico) estableció para lograr la meta explícita de 3%.
Es previsible que la inflación continúe la tendencia de baja durante los próximos meses, favorecida por altas bases de comparación de 2024, indicó el economista para México en Vector, Luis Adrián Muñiz.
Desde su perspectiva, la desaceleración de la economía debería ayudar a que la inflación de los servicios siga desacelerándose.
Lee también: Banxico no descarta contracción del PIB
Banorte, BNP Paribas, BX+ y Finamex le siguen a Vector como las instituciones más optimistas sobre la inflación, al compartir un pronóstico de 3.8% al cierre de este año, mientras que el consenso de analistas consultados por Citi predice una tasa de 4%.
Muñiz proyecta que el relativo mejor comportamiento que tendrá la inflación permitirá que Banxico continúe disminuyendo la tasa de referencia en los meses siguientes, aunque en una magnitud de 25 puntos para cerrar este año en 7%, desde su nivel actual de 8%.
Vector estima que el tipo de interés seguirá disminuyendo para terminar 2026 en 5.5%, cuya expectativa también destaca por ser la institución que calcula una menor tasa de Banxico, según los resultados del sondeo de Citi.
El consenso de Citi calcula que la autoridad monetaria, que gobierna Victoria Rodríguez Ceja, finalizará 2025 con una tasa de 7.5% y 2026 en 6.75%.
Banxico dará a conocer su próximo anuncio de política monetaria el 7 de agosto, después de que, en la minuta de su más reciente reunión, la Junta de Gobierno dio señales de recortes en la tasa de menor magnitud hacia delante.
La Constitución establece que Banxico tiene como principal mandato procurar la estabilidad del poder adquisitivo del peso, es decir, la estabilidad de precios o una inflación baja.
Todas las instituciones encuestadas por Citi coinciden en que el tipo de cambio se depreciará en los meses siguientes.
El propio Citi es el participante menos pesimista, al prever una paridad de 18.94 pesos por dólar al finalizar 2025, desde su nivel actual de 18.64 en operaciones al mayoreo. Le sigue Barclays, con una proyección de 19, y Vector, que anticipa 19.20 unidades.
En el otro extremo, como la más pesimista, aparece UBS, al estimar 21.75. La última vez que la moneda mexicana tocó un nivel tan débil fue en noviembre de 2021.
Estrategas de Banorte esperan que el dólar continúe débil en lo que resta de 2025, en una trayectoria más gradual respecto a la caída en el primer semestre.
Los rangos de operación para lo que resta del año oscilarán de 18 a 19.50 pesos por dólar, mientras que esta semana rondará entre 18.50 y 18.85 unidades, calculan en el banco.
Estados
Hallan dos cuerpos, ropa y maletas cerca de campamento abandonado en Hermosillo; Fiscalía mantiene indagatoria
Universal Deportes
Chelsea sorprende y le pasa por encima al PSG; conquista el Mundial de Clubes de la FIFA 2025
Economía
México reserva información antilavado a otros países, por primera vez desde 2013
Nación
Trump pretende reventar el T-MEC con aranceles; México debe cambiar la estrategia de negociación: Analistas