
La Organización Nacional de Expendedores de Petrolíferos (Onexpo) observa que el gobierno federal quiere volver a concentrar la venta de combustibles mediante acciones como el pacto de la gasolina regular o de bajo octanaje.
“Parte de la intención de nuestras autoridades es que regresemos a Pemex, ¿sí? Entonces, si el gobierno dice: ‘voy a bajarle un peso’, pues a lo mejor está presionando para que las trasnacionales digan: ‘¿sabes qué?, yo ya no puedo, mejor me regreso’, y ahí vamos todos otra vez a Pemex.
“Creo que sería muy malo para el país tener una regresión de ese tamaño por las pérdidas que representa para nuestra petrolera. Sabemos que trae unas pérdidas extraordinarias. Entonces, pensar en que Pemex siga subsidiando el precio de la gasolina, pues le va a provocar que las pérdidas todavía crezcan más y en muchos millones”, dijo Jorge Mijares, presidente saliente de la Onexpo, en conferencia.
En la actualidad, con base en cifras de la Secretaría de Energía (Sener), ocho de cada 10 litros de combustibles que se venden en el país lo hacen mediante Pemex y el resto a través de privados que tienen permisos de importación desde 2018, los cuales se dieron a partir de la reforma energética de 2013.
Los particulares que tienen permiso para importar gasolinas y diesel son Exxon Mobil, Koch, Valero, Marathon y Shell, con vigencia de 20 años.
Además, de los 13 mil 884 permisos que la autoridad tiene vigentes para estaciones de servicio 62.6% son de marca Pemex y el resto de otras franquicias, aunque hay todavía otro tanto que, aunque tienen gasolineras bajo otros nombres, el combustible que comercializan pertenece a Pemex, ya sea importado o elaborado en el Sistema Nacional de Refinación.
Lee también El discurso oficial maquilla la realidad de Pemex: analistas
Para el ejecutivo, quien estuvo acompañado del nuevo presidente de la Onexpo, Enrique Félix Robelo, la situación crea problemas para el erario, ya que al final la venta subsidiada va por el costo del transporte y el almacenamiento de Pemex.
EL UNIVERSAL publicó este miércoles que en los dos primeros meses de que se estableció el pacto, es decir, marzo y abril, Pemex ha perdido 9 mil 158 millones de pesos, y para mayo puede llegar a 13 mil 700 millones. Este pacto entre las autoridades y los empresarios gasolineros, aunque es voluntario, se firmó por seis meses.
En el marco de la Convención Nacional de la Organización, Robelo señaló que este acuerdo debe analizarse para su continuidad, al considerar los costos que tiene para el país y las oportunidades que se pueden generar en el sector energético.
Lee también Tope a gasolina cuesta 9 mil 158 mdp, calculan
A principios del presente año, cuando comenzó a sonar la creación de este pacto para reducir el precio de la gasolina de bajo octanaje a 24 pesos por litro, el sector privado solicitó combatir el mercado ilícito de combustibles.
“Lo que vimos fue que en las mesas de trabajo uno de los temas que siempre salía por todos los invitados era el del mercado de productos de dudosa procedencia. Es verdad, fue un tema recurrente. Por eso vemos que hoy la autoridad se está enfocando mucho en tratar de identificar bien todos estos temas. Como sector, lo que hemos visto es que con estos anuncios que ha hecho el gobierno federal de los operativos, de las inversiones, todo, sí hemos visto que la venta ha ido repuntando un poco ya en cada estación de servicio”, agregó Félix Robelo.
El sector privado considera que uno de cada tres litros que se distribuyen en México tienen procedencia ilícita, ya sea combustible obtenido a través de tomas clandestinas, mezclas ilegales o huachicol fiscal, que es la importación de diesel, particularmente, mediante otra fracción arancelaria que no genera el pago de impuestos correspondiente.
Comentarios
Más información

Nación
Periodistas, intelectuales y políticos firman carta en apoyo a De Mauleón y a EL UNIVERSAL por intento de censura

Mundo
VIDEO. Asesinan a dos miembros del personal de la Embajada de Israel en EU en Washington; detienen a un sospechoso

Mundo
Avanza en Comité de Reglas de la Cámara Baja paquete fiscal de EU que incluye gravamen a remesas; podría llegar al pleno este jueves

Mundo
Migrantes deportados por EU, incluyendo un mexicano, están en Yibuti, en el Cuerno de África; los acusan de graves crímenes