La fintech de origen argentino Ualá amplió una ronda de inversión y alcanzó los 366 millones de dólares, que incluye la participación de TelevisaUnivision.
“Esto nos dará más capital para hacer más producto en Argentina, Mexico y Colombia. Estamos honrados por esa confianza en nuestro equipo y nuestra ejecución. Grupo Televisa, la principal compañía de medios en español en México y el mundo, es uno de los inversores que se sumaron”, dijo el fundador de la compañía, y director general, Pierpaolo Barbieri.
Ualá, que opera en México como banco luego de la adquisición de ABC Capital en 2023, dijo que la nueva inversión reafirma la confianza por parte de los inversionistas globales en su estrategia de crecimiento, subrayando el compromiso de la empresa con la aceleración de su expansión en nuestro país y otros mercados en América Latina, mientras continúa innovando en servicios financieros digitales.
En noviembre pasado, los directivos de Ualá se reunieron con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, con quien detallaron sus planes de inversión y apuesta por generar un banco competitivo en México en el corto plazo.
“Hablamos con el secretario de Economía de la inversión y de seguir creciendo nuestra base de usuarios en México, de nuevas unidades de negocio y del camino de hacernos banco. Comprar ABC, recapitalizar la entidad y llevarlo a los niveles que tiene ahora que son de los mejores del sistema mexicano”, dijo Barbieri en conferencia de prensa en noviembre de 2024.
El directivo expresó entonces la oportunidad que se mantiene en México en términos macroeconómicos, con sus bajos niveles de bancarización y la oportunidad de ofrecer productos con altos rendimientos en un mercado donde los bancos tradicionales no generan beneficios para sus usuarios.
Lee también Ualá y Stori mantendrán rendimientos de 15% en cuentas de ahorro tras recorte de tasa de Banxico
Ualá detalló que su ronda de inversión “Serie E”, anunciada inicialmente en noviembre de 2024 y liderada por Allianz X, representó la mayor inversión privada en América Latina en los últimos tres años.
“El primer cierre también contó con la participación de nuevos y actuales inversionistas como Stone Ridge Holdings Group, Tencent, Pershing Square Foundation, Ribbit Capital, Alan Howard, Goldman Sachs Asset Management, Soros Fund Management LLC, Rodina, SoftBank Latin America Fund, Jefferies, D1 Capital Partners, Claure Group, AlleyCorp y Monashees. J.P. Morgan fue el agente exclusivo de colocación para el segundo cierre”, dijo.
desa/mgm