Más Información

Retiro por desempleo de Afores rompe máximos históricos; rebasan 21 mil millones de pesos en siete meses

Sheinbaum y Arévalo acuerdan reforzar seguridad binacional; anuncian ampliación del Tren Maya a Guatemala y Belice

Zhi Dong Zhang, el chino que se fugó al estilo de "El Chapo"; ahora es buscado por la Interpol en 190 países

Ejército de EU despliega más de 4 mil soldados más en aguas de América Latina; es parte de la misión contra cárteles, reporta CNN
La agencia Moody’s informó que el turismo en México regresará a rangos previos a la pandemia de Covid-19 en 2022, ante buenas tasas de vacunación y nulas restricciones en viajes.
“Los estados mexicanos con altas concentraciones de turismo probablemente volverán a tener tasas de ocupación hotelera prepandémicas en 2022, con base en la recuperación de las tasas de ocupación hotelera en 2021, el creciente alcance de las vacunas y el levantamiento de las restricciones para viajar a México desde otros países”, explicó.
La firma recordó que la participación del turismo en el PIB de México se contrajo un 26.3% en el cuarto trimestre de 2020, con el mayor daño en los estados altamente dependientes del turismo, lo que provocó fuertes caídas en las tasas de ocupación hotelera y el empleo.
Así, los ingresos propios en 2020 cayeron 23% en Quintana Roo, 21% en Baja California Sur, 17% en Nayarit y 16% en Guerrero, pero el PIB turístico de México aumentó un 52% durante los 12 meses hasta junio de 2021, y un 9.2% en el segundo trimestre de 2021.
Lee también:
“Las tasas de ocupación hotelera y el empleo han mejorado en los estados dependientes del turismo, pero aún no a los niveles previos a la pandemia.
En el entorno de recuperación de Covid-19 para el turismo, el aumento de viajes beneficiará principalmente a los bancos de economías más pequeñas que dependen del turismo.
En el caso de México, los bancos en México están solo un poco más expuestos a los viajes y el turismo, y los préstamos a restaurantes y hoteles representan cerca del 3% de sus préstamos totales.
“La diversificación geográfica de los bancos mexicanos dentro del país y la fuerte recuperación del turismo en México en la segunda mitad de 2021 han superado a la mayoría de los países de la región, lo que limita la presión sobre la calidad de los activos de los prestamistas”, añadió.
Lee también:
afcl