Washington.— El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes dos órdenes ejecutivas para imponer gravámenes arancelarios de 25% a las importaciones de aluminio y el acero, “sin excepciones”.
“Esto es importante, vamos a hacer Estados Unidos rico de nuevo”, indicó desde el Despacho Oval, después de hacer efectiva la orden de aumento arancelario, que afectará sobre todo a Canadá, Brasil y México, principales exportadores de acero a Estados Unidos.
“Hoy simplifico nuestros aranceles sobre el acero y el aluminio”, dijo Trump. “Es 25%, sin excepciones ni exenciones”, afirmó. Según agencias, los aranceles entrarán en vigor el próximo 4 de marzo.
Lee también ¿Se ha agravado el panorama para el levantamiento de aranceles a México?
![Aranceles al aluminio y acero](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/EDKNTKYTDBFFPG5ZXFYVTVE6TM.jpg?auth=1a93e25e4f0a476c37afe12b30a7201532350fb39924066782fcc67e815aced8&smart=true&height=620)
“Aplica a todos los países, sin importar de dónde venga. Sin embargo, si se produce en Estados Unidos, no habrá aranceles. Todo lo que tienen que hacer es producirlo en Estados Unidos. No lo necesitamos de ningún otro país. No necesitamos el acero de Canadá. Traeremos de regreso a nuestras industrias, nuestros empleos”, señaló Trump.
“Será increíble para nuestro país, para nuestros empleos. Traerá un nuevo nivel de prosperidad” a Estados Unidos, insistió Trump.
“Nuestros aliados y enemigos en el mundo esperaban esto. Lo esperaban en la administración de [Joe] Biden, pero no hizo nada. Yo impuse aranceles a China y obtuvimos cientos de millones de dólares con esos aranceles”, añadió.
Según Trump, “no queremos poner aranceles a los países, pero se han aprovechado de nosotros por años. Ellos nos han gravado y nosotros no los hemos gravado a ellos. Es momento de ser recíprocos. Si nos gravan, nosotros los gravamos. Si nos gravan 25%, nosotros los gravamos 25%. Si nos gravan 10%, nosotros los gravamos 10%”.
Por la noche, en entrevista con Fox News, Trump se quejó del “tremendo déficit” comercial con México. “En México están construyendo fábricas de automóviles por todas partes para fabricar coches y venderlos en Estados Unidos. Yo digo: ‘De ninguna manera, no van a hacer eso’. Vamos a poner aranceles a esos coches... Podemos hacer esos carros aquí”, dijo.
Canadá es el principal origen del acero importado por Estados Unidos, seguido de México, Corea del Sur, Brasil y Vietnam, según datos del Instituto Americano del Hierro y el Acero (AISI). Del aluminio, Estados Unidos obtiene casi dos tercios de su suministro de Canadá, de acuerdo con la Asociación del Aluminio
De acuerdo con el AISI, Canadá representa casi una cuarta parte del acero importado por empresas estadounidenses en peso, mientras que México representa 12%.
Durante su primer mandato, en 2018, Trump impuso aranceles de 25% a importaciones de acero y de 10% a las de aluminio, aunque luego concedió exenciones a países como Australia, Brasil, Canadá y México. De acuerdo con la cadena CNN, el acero importado por las empresas estadounidenses se desplomó 27% entre 2017 y 2019, aunque parte se debió a un menor consumo de acero.
Esta vez, la Casa Blanca no ha aclarado si habrá excepciones.
Trump dijo además que “probablemente este martes o miércoles” anunciaría aranceles recíprocos a varios países para equiparar los gravámenes que estos aplican a las exportaciones estadounidenses.
No especificó qué países se verán afectados por esos aranceles recíprocos, aunque Trump ha criticado en reiteradas ocasiones 10% que la Unión Europea impone a automóviles importados, por encima del 2.5% que aplica Estados Unidos.
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, dijo ayer que “la inflación bajará a nuestro objetivo a medio plazo de 2% en el curso de este año, con riesgos tanto al alza como a la baja. Una mayor fricción en el comercio global haría las perspectivas de inflación del área del euro más inciertas”.
La producción mundial de acero bruto alcanzó mil 890 millones de toneladas en 2023, de las cuales más de la mitad fueron producidas por China, primer fabricante mundial, según cifras de World Steel.
Estados Unidos, muy por detrás con 82 millones de toneladas producidas, importó 26.4 millones de toneladas en 2023, siendo el segundo importador mundial.
La semana pasada, Trump anunció que pospondría por un mes la aplicación de un arancel de 25% a todos los productos de Canadá y México.