Mientras el gobierno federal reduce la inversión en promoción y fomento para el , el país comienza a registrar una disminución en las llegadas de viajeros del extranjero, según datos de la Secretaría de Hacienda y del .

La inversión en promoción y fomento presupuestada para la Secretaría de Turismo (Sectur) en 2025 es de 870.6 millones de pesos, una reducción de 0.2% en comparación anual, pero también una disminución de 18% respecto a 2019, al inicio del sexenio anterior.

En general, la administración pasada redujo entre 20% y 25% la inversión para este rubro del turismo, lo que actualmente se empieza a reflejar en una reducción en la llegada de viajeros internacionales por vía aérea.

Las cifras del Inegi arrojan que en 2024 hubo un crecimiento de 1.5% en los arribos, con más de 23 millones de viajeros del extranjero. Sin embargo, en febrero pasado hubo una reducción de 6.5% contra el mismo mes del año pasado.

Lee también

Ayer, en la inauguración del Tianguis Turístico 2025, realizado en Tijuana, Baja California, expertos señalaron que la reducción de presupuesto para la Sectur, así como la disminución en importancia, materializada en menos acciones de promoción, afectan a una actividad que en el último lustro mostró su resiliencia, pese a la pandemia de .

Julio Chávez Ventura, director del Fideicomiso de Promoción Turística de Chihuahua, expuso que si se logra que la inversión pública crezca los alcances de los destinos turísticos pueden multiplicarse a escala internacional y tener beneficios para todo el país.

“Estaríamos haciendo ruido al doble o el triple. Sí que hace falta muchísima más promoción; considero que sensibilizando a las autoridades puede crecer el recurso, si hubiera un escenario en donde las mismas autoridades federales pudieran visitar las atracciones turísticas de cada uno de los estados, pudieran escucharnos y platicar”, enfatizó.

“Se puede hacer un esfuerzo extra a través de la Unión de Secretarios de Turismo de México”, dijo.

Lee también

Francisco Moreno, director de Turismo de Ciudad Juárez, añadió que México debería invertir más en promoción y fomento al turismo para aprovechar las oportunidades que se presentan por la guerra comercial que ha generado que Estados Unidos esté perdiendo flujos de turistas internacionales.

“Ahorita vemos cómo está la parte de ProColombia, vemos una inversión increíble, y la verdad se nos ha venido encima la marca Colombia en los mercados internacionales. Ya empiezan a ver a Colombia como un lugar para visitar. Tenemos que entender que hoy tenemos a Colombia, Costa Rica, Brasil y otros países de Latinoamérica como fuertes competidores de México”, añadió el funcionario, quien busca promocionar el turismo médico.

“Si no salimos a hablar de la marca México de una manera precisa, clara y en los mercados tanto vocacionales como emergentes, vamos a seguir teniendo pérdida en el flujo de turistas”, afirmó.

Durante la actual edición del tianguis, la titular de la Secretaría de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, dijo que, efectivamente, “no hay dinero que alcance”.

Lee también

Sin embargo, la dependencia está haciendo todo lo posible para administrar de mejor manera los recursos y promocionar los puntos positivos que tiene el país, considerando también factores como la inseguridad, que ha afectado históricamente a algunos destinos.

En la administración pasada el gobierno federal decidió desaparecer el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), por lo que se redujo la inversión en promoción, dejándola en la gestión de los destinos y las empresas privadas.

Según datos oficiales, el país enfrentó con la pandemia una reducción sin precedente en turismo, pero la cantidad de viajeros logró recuperarse y creció 15%, superando los niveles previos a la .

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em/bmc

Comentarios