Más Información

Alcaldía Iztapalapa cierra Puente de la Concordia por grieta de más de 6 metros; Secretaría del Agua reporta hundimiento

Investigación de huachicol fiscal no ha terminado: Rosa Icela; “bastantes serán procesados”, promete

UNAM hará todo a su alcance para garantizar seguridad a sus estudiantes, señala rector; busca retorno ordenado de actividades
El gobierno estadounidense tiene al jitomate mexicano como uno de los objetivos del sector agrícola, porque, a dos meses de que amenazó con imponerle un arancel de 20.9%, anunció el inicio de una investigación por dumping contra dicha hortaliza mexicana.
Esa decisión se da, en medio de las presiones de congresistas de Florida –el principal estado productor de jitomates- que piden frenar las importaciones de dicho alimento.
Con el inicio de la investigación por dumping –exportación de productos por debajo de su precio real de mercado-, el gobierno estadounidense dijo que recibirán del 19 de junio al 18 de julio los comentarios en torno a la posible existencia de prácticas desleales por parte de los exportadores mexicanos de jitomate.
Lee también Crisis del matcha; aranceles y alta demanda de la bebida saludable desbordan a productores en Japón
Dicho análisis podría terminar con el llamado “acuerdo de suspensión” que prevalece entre México y Estados Unidos desde el primero de noviembre de 1996, por el cual las exportaciones mexicanas de jitomate se realizan bajo ciertas condiciones, convenidas por ambas partes, como precios mínimos, volumen y variedades que se pueden vender.
Ese “acuerdo de suspensión” se renovaba cada cinco años de manera voluntaria, entre los exportadores mexicanos y el gobierno estadounidense, por lo que de terminarse se llevará a cabo la investigación y se definirá el monto de la cuota compensatoria que deben pagar por cada exportación.
Esta decisión se publicó en el Federal Register el pasado 18 de junio, por parte de la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos.
Lee también La carne de res registra su mayor alza en 10 años
Días después de que se anunció la investigación contra el jitomate mexicano, el 20 de junio, un grupo de 19 congresistas pidieron terminar con el acuerdo de suspensión y frenar las importaciones de jitomate mexicano.
El especialista en comercio exterior, Jorge Molina, dijo que 15 de los 19 congresistas son de Florida, el principal estado opositor a las importaciones de jitomate mexicano, agregó que todos los firmantes son republicanos, entre los que están integrantes de la comisión de Ways and Means.
De acuerdo con los congresistas firmantes se tiene que impulsar la producción estadounidense de jitomate porque la participación de esta hortaliza en las ventas de dicho país bajó de 80% en 1994 a 30% en el 2024. Mientras que la participación en el mercado estadounidense del jitomate mexicano subió de 20% a 70% en ese mismo período.
Para los congresistas, el “resultante acuerdo de suspensión de 2019, al igual que sus predecesores (1996, 2002, 2008 y 2013), fracasó porque los productores y exportadores mexicanos de tomate pudieron seguir vendiendo jitomate mexicano perjudicial y con precios injustos en Estados Unidos, a pesar del nuevo acuerdo”.
Entre los congresistas que lo firman están, los senadores Rick Scott, Ashley Moody, así como los representantes Vern Buchanan, W. Gregory Steube, Byron Donalds, Scott Franklin, Carlos Giménez, Daniel Webster, Mario Díaz-Balart, Gus Billrakis, Morgan Griffith, entre otros.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
mgm