Pemex Logística, área encargada de los ductos, transporte y almacenamiento de combustibles, reportó un aumento de 89% en sus pérdidas durante el tercer trimestre de 2025 respecto al periodo previo, de acuerdo con el reporte de resultados de la petrolera.
Las pérdidas netas de la subsidiaria que antes era Pemex Logística y ahora es Transformación Energética ascendieron entre julio y septiembre a 34 mil 591 millones de pesos, por encima de los 18 mil 26 millones de pesos de merma entre abril y junio.
Pemex ha señalado que ese quebranto obedece a la reintegración de la compañía a raíz de la reforma energética aprobada al inicio del actual sexenio.
Lee también Diputada denuncia a Pemex por daños

Consultada sobre este incremento en las pérdidas, la petrolera respondió a través de su área de comunicación que con la entrada en vigor de la Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de marzo de 2025, por ministerio de ley se extinguieron las empresas productivas subsidiarias Pemex Exploración y Producción, Pemex Transformación Industrial y Pemex Logística, subrogándose Petróleos Mexicanos en todos los derechos y obligaciones de dichas empresas.
“En consecuencia, a partir de esta integración vertical debe entenderse que Petróleos Mexicanos es una sola entidad de la administración pública federal con personalidad jurídica y patrimonio propios, de forma que las actividades de compra-venta de bienes y servicios que antes celebraban entre ellas las empresas productivas subsidiarias, ahora son parte de la cadena de valor de Petróleos Mexicanos, eliminándose toda operación comercial, lo que explica que, el segmento Logística ya no registre ingresos de sus actividades, situación que no guarda relación con el pacto gasolinero a que se hace referencia, ni a deficiencias en la operación o administración de la Dirección de Logística”, dijo Pemex a EL UNIVERSAL.
Añadió que esta nueva ley establece que se contará con una contabilidad integrada como empresa pública del Estado y, para identificar cada etapa de las actividades que desarrolla, debe implementar su contabilidad por segmentos, con la logística formando parte del segmento de otras subsidiarias.
En este sentido, los costos incurridos en las actividades llevadas a cabo por la Dirección de Logística y cuyo propósito es contribuir a la transformación de las materias para su venta, son trasladados a segmentos con actividades comerciales para formar parte de su costo de producción, explicó.
“Es importante destacar que la información financiera de Petróleos Mexicanos es preparada en apego a lo que establecen las normas internacionales de información financiera”, dijo la empresa.
Expertos ven alertas
Las acciones que está implementando Pemex están encaminadas a dificultar el rastreo de información y análisis de sus resultados, consideró Gonzalo Monroy, director general de la consultora GMEC.
“Se entiende el argumento de la integración, pero lo que no se comprende es que con esto se pierda entonces la capacidad de análisis y crítica de las diferentes áreas operativas de la compañía”, expuso.
“Ya era difícil, pero ahora no podemos saber cuánto está perdiendo por ejemplo Gas del Bienestar, cuánto está dejando de ingresar Pemex por el pacto con gasolineros, ya que está contrayendo los descuentos en almacenamiento y transporte. Parecen acciones deliberadas para complicar el análisis, como el hecho de no publicar los proyectos particulares de Pemex en el proyecto de presupuesto”.
Lee también Pemex vuelve a prometer pago a proveedores, pese a aumento de la deuda
Para Adrián Duhalt, analista independiente, el nuevo modelo organizacional sugiere que el gobierno busca una gestión integral de las actividades de Pemex y con ello optimizar recursos, mejorar la coordinación operativa y reducir duplicidades administrativas.
“Esto, sin embargo, es más fácil planearlo que ejecutarlo. Un área que no hay que perder de vista es la logística, la cual presenta un alto potencial de mejora. Ahora la integración vertical obliga a pensar en la logística como parte esencial de las operaciones de Pemex, es el eslabón que une a producción, transformación y comercialización”, añadió.
En los hechos, Pemex Logística antes concentraba las operaciones de servicios de transporte y almacenamiento de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos a Pemex, empresas productivas subsidiarias, empresas filiales y a terceros.
Ahora se creó “Otros Segmentos de apoyo a la operación”, que reportó pérdida de 54 mil 74 millones de pesos y que no pudo ser compensada por eficiencias en refinación o producción, ya que al final de los nueve primeros meses de 2025, Pemex consolidado reportó pérdidas por 45 mil 55 millones de pesos.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]












