Más Información

Tras reunión con Segob, transportistas mantendrán bloqueos al no alcanzar acuerdos; "no hay sensibilidad del gobierno", acusan

Padre de Fátima Bosch se defiende de señalamientos; dice que en Pemex su función no era la de otorgar contratos

Caso Carlos Manzo: Noroña se lanza contra Grecia Quiroz; señala que va por candidatura a gobierno de Michoacán
La transición del uso de efectivo a pagos digitales será lenta y no se verá en un futuro cercano como en otros países, advirtieron empresas Fintech.
En conferencia de prensa conjunta con directivos de Tala, Pablo Villareal, gerente de SPIN de Oxxo, indicó que 90% de la población que recibe sus pagos los sigue manteniendo en efectivo.
"Realmente el efectivo sigue siendo predominante y no es necesariamente algo malo. Yo veo en un futuro próximo que no va haber ese cambio a la digitalización como ha pasado en otros países”, advirtió.
El directivo de Oxxo mencionó que el tema principal de esta transición es entender el impacto digital pero manteniendo el dinero físico.
Asimismo, indicó que la meta debería ser cómo mejorar la vida de los usuarios con la digitalización, no sobre cuántas cuentas se abren.

"Así se obtendría en verdad el éxito para poder llegar a la transición", precisó.
Villarreal señaló que más del 80% de los pagos menores a 500 pesos se siguen haciendo en efectivo, lo que evidencia que este método de pago sigue siendo el más preponderante entre la población.
Lee también Estabilidad macroeconómica de México dependerá de renegociación del T-MEC: Oxford Economics
SPIN hará pruebas piloto para entregar microcréditos
En tanto, el directivo de SPIN reveló que la empresa ya realiza pruebas piloto para la entrega de microcréditos a sus clientes.
Señaló que la prueba es para conocer las necesidades de sus usuarios, saber cómo los utilizan, además de saber cuál será el rumbo que SPIN tomará en un futuro.
es/mgm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











