Además de estimular el mercado ilegal de combustibles, el tope de precios a las va a incentivar las peores prácticas en el sector, como vender litros incompletos o de mala calidad, expuso la agencia especializada PetroIntelligence.

“En cuanto a los efectos negativos, se podría propiciar el crecimiento de la adulteración, el contrabando fiscal y el despacho de litros incompletos, lo cual, a su vez, disminuiría la recaudación fiscal y aumentaría las afectaciones a los vehículos y al poder adquisitivo de los consumidores”, señaló Alejandro Montufar, director de la consultora.

El gobierno anticipa que en dos semanas va a firmar un acuerdo para topar los precios de gasolinas en 24 pesos por litro.

Lee también:

La agencia explicó que el limitar el precio al público puede generar que haya estaciones que no puedan recuperar sus costos de operación, lo que incentivaría el suministro irregular, al ser la única vía que les permitiría la viabilidad financiera.

Si el suministro irregular no es la vía de acción seleccionada, la adulteración o el despacho de litros incompletos serían las alternativas para recuperar los costos de operación y obtener la rentabilidad, advirtió la agencia.

Por eso, anticipó que el consumidor estaría reduciendo su capacidad de compra, ya que por el mismo precio recibiría menor cantidad y calidad, en cuyo caso, tendrá que incurrir en costos extras para reparar su vehículo.

Lee también:

La agencia determinó que controlar el aumento en precios y evitar los gasolinazos culminaría en deformar aún más el mercado, el cual ya está invadido de combustibles ilegales.

Cifras de la Organización Nacional de Expendedores de Petrolíferos (Onexpo) muestran que uno de cada tres litros de combustibles están adulterados.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses