Más Información

Exigen justicia para Paloma Nicole, adolescente que murió tras cirugía estética; “tenía muchos planes con mi hija”, lamenta su padre

EU y México se unen en Misión Firewall contra el tráfico de armas; habrá investigación e inspección conjunta: embajador Johnson

Por lluvias, suspenden despegues y aterrizajes en el AICM; pide consultar el estatus con cada aerolínea

Detienen a madre y al cirujano de Paloma Nicole, adolescente que murió tras someterla a cirugía estética, confirma Fiscalía de Durango
Concluyó la demanda de Acción Colectiva que inició la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) contra Ticketmaster, luego de que la comercializadora de boletos pagó 3.4 millones de pesos (mdp) a los consumidores afectados por cancelación de eventos desde el 1 de enero del 2020 hasta el 31 de diciembre de 2023.
Esta figura legal permitió que 434 consumidores que acreditaron un daño recibieran de regreso el costo íntegro del boleto, los cargos por servicio y una bonificación del 20% conforme a la ley.
Los afectados reclamaron el reembolso por la cancelación de diversos eventos, sin embargo, cuando éstos se realizaron durante la pandemia Covid-19, Ticketmaster solamente reembolsó “el costo del boleto, por tratarse de una emergencia sanitaria a nivel mundial, no imputable a las boleteras”.
Lee también: Ticketmaster rechaza de forma "categórica" participar en la reventa de boletos en México
Profeco dijo que, adicionalmente para “evitar falsificación, duplicidad, reventa de boletos y cualquier acción u omisión que pudieran ser susceptibles para que terceras personas alteren los boletos”, Ticketmaster operó una aplicación para celulares llamada App Ticketmaster Mx en donde se buscó facilitar a los consumidores la compra y uso de los boletos de forma segura.
Tras atenderse las reclamaciones por cancelación de eventos de entretenimiento, artísticos, culturales y deportivos, Profeco y Ticketmaster acordaron finalizar la demanda, mediante el convenio judicial en el que el Juez Noveno de Distrito en Materia Civil de la Ciudad de México, Guillermo Osorio Campos elevó el tema a la categoría de cosa juzgada.
kicp/mcc