Ante el clima de tensiones arancelarias por parte de Estados Unidos, el comercio electrónico no se verá afectado y tampoco se prevé que esto impacte en el consumo o compra por parte de los usuarios.
Durante la presentación del cuarto informe anual de resultados de Tiendanube, Alejandro Vázquez, presidente y co-fundador del sitio descartó que las ventas del e-commerce resulten perjudicadas, incluso ante una posible recesión económica en México, tal como ayer estimó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
"Para nosotros, al contrario, no va a afectar... Independientemente del contexto, el e-commerce todavía es chico en relación a lo que va a ser, va a seguir creciendo y va a ser una solución para muchísimas personas", aseguró.
Lee también Comercio electrónico en México liga 4 años al alza; tuvo un crecimiento de 8.5% en 2023

Incluso, el directivo indicó que en este contexto de incertidumbre es la mejor oportunidad para las marcas mexicanas de potenciar y desarrollarse aún más dentro del mercado interno.
Vázquez destacó que en la historia de la empresa -originaria de Argentina- han visto diferentes ciclos económicos y que ante momentos de crisis, el emprendedurismo siempre crece.
Ejemplificó con el caso de la crisis económica de Brasil de 2014, donde en el país sudamericano hubo mucho desempleo, pero el e-commerce fue una solución por ser rápido y accesible para cientos de establecimientos, comentó.
Lo mismo sucedió en la pandemia de Covid-19, en donde debido a las restricciones y ante el cierre de muchos comercios, muchas tiendas optaron por migrar a las ventas on line para potencializar sus negocios.
sg/mcc