El reloj corre para la ampliación del tren de Buenavista al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), cuya puesta en marcha debe ser meses antes del para la planeación de las y touroperadores, advirtieron expertos.

De lo contrario, la infraestructura capitalina quedará en desventaja, ya que sólo contaría con el saturado Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y la lejana terminal de Toluca, expuso Edmundo Gamas, director del Instituto Mexicano para la Infraestructura (Imexdi).

“Si hiciéramos la analogía, como en la selección de futbol, los directivos han generado todo esto con sus acciones, y es que el gobierno mexicano canceló un proyecto ganador como era el de Texcoco por un Sistema Aeroportuario Metropolitano que ni en 2026 estará listo a cabalidad.

Lee también:

La mano derecha del Benito Juárez. Fuente: Agencia Federal de Aviación Civil
La mano derecha del Benito Juárez. Fuente: Agencia Federal de Aviación Civil

“Así es como México prácticamente está en desventaja sin el tren y aunque estuviera, la planeación de las aerolíneas lleva tiempo”, comentó en entrevista con EL UNIVERSAL.

El gobierno alista un decreto para la expropiación de terrenos relacionados con la construcción del ramal ferroviario y espera que en enero arranquen las pruebas, pero enfrenta juicios por carecer de los derechos de vía completos.

La Secretaría de Turismo (Sectur) espera que, entre junio y julio, cuando se celebra el Mundial de Futbol, lleguen más de 5 millones de turistas internacionales.

Lee también:

La ampliación al Felipe Ángeles comenzó a construirse en 2022 y se esperaba que estuviera lista a finales de 2023, pero los retos sociales y técnicos han impedido concluir la obra, cuyos gastos oficialmente rondan 25 mil millones de pesos.

Una manita de gato al AICM

El especialista en infraestructura y socio del despacho Santamarina y Steta, Juan Carlos Machorro, comentó que, aunque estuviera listo el ferrocarril Suburbano, también se trata de conectividad aérea y de que haya vuelos, rutas y frecuencias suficientes para poder transportar a los pasajeros.

Añadió que hoy el gobierno está inyectando cerca de 8 mil millones de pesos al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México para que esté “cosméticamente” bien para el Mundial de Futbol, por lo que es la infraestructura que quedará para atender la mayor llegada de viajeros.

Luego de que pase la justa deportiva y la demanda crezca más, el gobierno actual deberá evaluar qué es lo que está sucediendo con el Sistema Aeroportuario planeado en 2018, dijo Machorro.

Lee también:

“Un tridente que no mete goles”

“Vamos a terminar con aeropuertos con obras constantes, tratando de que sean funcionales. La demanda irá creciendo y para 2030 te puedo apostar a que estaremos hablando otra vez de Texcoco, pues por décadas se estudiaron opciones y esa era la mejor”, señaló.

“Cuando eso suceda, todas estas inversiones en los tres aeropuertos, trenes, obras complementarias, pérdida de oportunidades, intereses, el nuevo valor del proyecto y otros gastos se sumarán al costo total de cancelación del aeropuerto, mientras tanto, en referencia al mundial, estamos apostando por tener un tridente que no mete goles”, dijo Machorro.

Para Maximiliano Zurita, director general de CAF México, empresa que trabaja en la construcción de la ampliación del tren, estimó que estará lista a inicios de 2026.

Lee también:

“La idea es que los trabajos estén prácticamente concluidos en diciembre, así que podríamos estar pensando que por esas fechas se podría empezar a tener pruebas para operar y que enseguida pueda entrar el tren al aeropuerto”, dijo.

“Normalmente se lleva un poco más de un mes, pero estamos viendo la manera de recortar los tiempos lo más que se pueda, evidentemente cuidando todos los aspectos de seguridad, porque lo más importante es eso. Dependerá de las decisiones que tome en este caso la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario”, dijo a inicios del presente mes en el Exporail, organizado por la Asociación Mexicana de Ferrocarriles.

El retraso de esta obra se suma al Tren Interurbano México-Toluca, que comenzó a construirse en 2015, en la administración del expresidente Enrique Peña Nieto, y hasta la fecha sigue sin operar a 100% debido a los litigios por derechos de vía.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]