
Un grupo de empresas de telecomunicaciones pide al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) mantener la tarifa cero de interconexión con Telcel.
"Conservar el no cobro de la terminación de tráfico por parte del AEP (Agente Económico Preponderante) fortalecería la asimetría, mantendría las condiciones que han permitido la reducción del costo de las telecomunicaciones para el público en general, la posibilidad de gozar de ofertas con llamadas y mensajes ilimitados y favorecería la tendencia desinflacionaria en las telecomunicaciones", argumentan las empresas en un desplegado.
Este martes, EL UNIVERSAL dio a conocer que la Canieti, representando a la industria , propone un pago de un centavo o menos por tarifa de interconexión a Telcel.

Para Slim… un centavo
En agosto pasado, la Corte resolvió que el IFT tiene que definir la tarifa de interconexión que la competencia debe pagar a Telcel a partir de 2018 y que desde 2014 es cero.
Las telefónicas aseguran que el IFT puede determinar la continuidad el no cobro para que Telcel "no amplíe su poder".

Entérate. ¿Qué es la tarifa cero de interconexión?
Entre las firmantes de la solicitud publicada en medios impresos se encuentran Altán Redes, AT&T, Axtel, Megacable, Telefónica, Totalplay de Grupo Salinas y las filiales de Televisa.
tcm
Más información

Estados
Sepultan a Yamileth, cadete fallecida en choque del Buque Cuauhtémoc; “Estoy muy orgulloso de mi hija", dice su padre

Metrópoli
“Este gobierno continuará su lucha contra la inseguridad”; el mensaje de Brugada tras asesinato de colaboradores

Nación
Noroña advierte campaña de agresión de la derecha, tras asesinato de colaboradores de Brugada; pide justicia para víctimas

Metrópoli
Con flores y una veladora sobre Calzada de Tlalpan, realizan homenaje a colaboradores de Clara Brugada asesinados; área sigue custodiada