Más Información

Buscan especializar a más de 800 juzgadores electos con curso obligatorio de 5 días; será presencial y en línea

Detienen a entrenador de futbol abusando de niña de 12 años en SLP; familia de la menor procederá legalmente

Registro de usuarios de telefonía móvil será obligatorio; consulta aquí a partir de cuándo y los requisitos

Trump considera atacar a cárteles en Venezuela, reporta CNN; busca derrocar a Nicolás Maduro, asegura
Las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes, de Radio, Televisión y Cinematografía y de Estudios Legislativos del Senado de la República aprobaron el dictamen por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión relacionadas con derechos de las audiencias .
Expertos califican esta decisión como una segunda “Ley Televisa” al ser una contrarreforma al derecho de las audiencias.
La minuta incluye la derogación de la figura de suspensión precautoria de transmisiones.
“Ya que el Estado no debe tener mecanismos o herramientas que puedan suspender las transmisiones y, mucho menos, so pretexto de querer excluir contenidos”, informaron las Comisiones Unidas.
Mientras que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) tendrá facultades de vigilancia en materia de derechos de las audiencias y en caso de ser necesario impondrá sanciones.
También ordenará la suspensión precautoria de las transmisiones que violen las normas previstas en la ley, sin que aplique a programas noticiosos.
“Cada concesionario deberá emitir libremente un Código de Ética y no estará sujeto a convalidación o a la revisión previa o posterior del instituto o de otra autoridad, asimismo, designarán libremente al defensor de la audiencia”, precisan.
lsm