Más Información

UIF bloquea 13 casinos por presunto lavado de dinero; 2 son de Grupo Salinas, que acusa persecución política

Diócesis de Zamora lanza mensaje a cárteles; “Les ordenamos en nombre de Dios, cese inmediato a la violencia”

Unión de Productores de Caña se deslinda de protestas y bloqueos; alcanzan nuevo acuerdo de arancel al azúcar importada
El cambio tecnológico está transformando las ocupaciones y las habilidades que requiere el mercado laboral, de acuerdo con un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre el impacto de la cuarta revolución industrial en el mundo del trabajo.
El documento El futuro del trabajo en América Latina y el Caribe: ¿cuáles son las ocupaciones y las habilidades emergentes más demandadas en la región?, señala que una gran parte de las ocupaciones que más crecen están relacionadas con la economía digital o con servicios personales.
A su vez, cae el empleo en las ocupaciones que más fácilmente pueden reemplazarse por la acción de las máquinas, como operarios y trabajadores de reparación y mantenimiento.
Resalta que en la región no se detecta un crecimiento de la demanda de trabajadores con mayor nivel de educación ni se está dando la polarización salarial.
“Al contrario, los salarios relativos en las ocupaciones asociadas al conocimiento han subido a un ritmo inferior al de ocupaciones manuales”, subraya la jefa de la División de Mercados Laborales del BID, Carmen Pagés.
Un creciente porcentaje de personas con estudios superiores no encuentra empleo como profesional y termina empleándose en otras ocupaciones.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








