
Los despachos de cobranza se han convertido en una verdadera "pesadilla" para muchas personas debido a las prácticas inapropiadas en las que incurren para cobrar deudas a los consumidores.
Ante las situaciones de acoso que viven día a día, los clientes, principalmente de instituciones bancarias, han presentado múltiples quejas contra estas empresas de cobro.
Estos despachos son intermediarios de bancos, tiendas departamentales y otras entidades comerciales, que tienen como objetivo recuperar extrajudicialmente el pago de deudas, por medio de negociaciones o reestructuración de créditos o financiamientos.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) es el encargado de regular estos despachos, evitando que se realicen prácticas inapropiadas contra los consumidores y sus derechos, ya que de incumplir con sus obligaciones, las empresas pueden ser acreedoras a una sanción económica.
Lee también ¿Plan ilimitado para usar redes sociales?; Profeco explica engaños de telefonías
Ante esta situación, Profeco dio a conocer las pautas para que los despachos no sean penalizados, y que no afecten a los usuarios de las instituciones bancarias con llamadas constantes y cobros extra al monto de la deuda.
La institución mexicana ha puesto a disposición de los consumidores, algunos canales de comunicación que pueden utilizar en caso de que se requiera presentar alguna queja por prácticas ilegales de parte los despachos de cobranza.
sg/mcc
Estados
Asesinan a secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato; fue baleado en canchas de basquetbol
Estados
Reportan nuevo ataque del CMNG contra policías de Buenavista, Michoacán; hay un poblador muerto y varios elementos heridos
Nación
El desarrollo energético de México descansa en CFE: Sheinbaum; va por 60 plantas de ciclo combinado en su sexenio
Nación
Empresarios israelíes aseguran que sobornaron a Peña Nieto con 25 mdd por venta de Pegasus, según el medio The Marker