Más Información

Explosión de pipa de gas en Puente de la Concordia en Iztapalapa deja 57 heridos; 19 de ellos graves

Captan el momento exacto de la explosión de pipa de gas en Puente de la Concordia; pasajeros de trolebús entran en pánico

“Escuchamos gritos y a conductores rompiendo vidrios para escapar”: testigos narran terror tras explosión de pipa de gas en Iztapalapa
Ante la amenaza del gobierno del presidente Donald Trump de aplicar aranceles, el presidente ejecutivo del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Ciencia y Tecnología (Comce), Sergio Contreras Pérez aseguró que la relación comercial que se da entre los países del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) permite que la región de Norteamérica sea una potencia global.
El impacto que tuvo la interrupción de las cadenas de suministro durante la pandemia de Covid-19 fortaleció más a los socios del T-MEC, añadió.
Todo ello “consolidó a México como el principal socio comercial de Estados Unidos, en la cual se destaca la exportación de más del 80% de producción manufacturera”.
El aumento de las exportaciones mexicanas de 4.1% en 2024 muestra como hay solidez del comercio exterior de México como líder en manufacturas al alcanzar sus exportaciones los 617 mil 099 millones de dólares.
Contreras dijo que las exportaciones no petroleras aumentaron 5.2%, lo que “demuestra la capacidad de México para consolidarse como un socio estratégico en Norteamérica debido a su experiencia en la producción de manufacturas y a la profunda integración en las cadenas de suministro regionales”.
Comentó que esto se observa particularmente en industrias como la automotriz” y agregó que solamente en autopartes México provee el 43% de todas las piezas que compra Estados Unidos del exterior.
desa/mgm