El estilo de la negociación rumbo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) debe mantenerse "suave", ante el riesgo de que se rompan relaciones bilaterales o se reviva la cláusula de extinción de dicho acuerdo, consideró el presidente de la International Chamber of Commerce de México (ICC México), Claus von Wobeser.
Añadió que “el riesgo de romper la relación es brutal y el riesgo es brutal de romper el tratado, hay que irse por la (negociación) suave, no creo que con (el presidente Donald) Trump funcione el camino extremo, porque es muy riesgoso, porque un rompimiento del tratado para México sería terrible”.
En conferencia de prensa en la que se presentó el documento “Propuestas para el Gobierno de México rumbo a la revisión del T-MEC”, explicó que el gobierno debe aprovechar la experiencia y el conocimiento del sector privado para que los acompañe en la negociación, aunque ya no se llame Cuarto de Junto.
Lee también Industria de autopartes de Canadá pide enfrentar a China vía el T-MEC
Porque para México la oportunidad o el riesgo dependerá de la altura técnica y política con la que actúe el gobierno mexicano, consideró.
Von Wobeser señaló que hay cinco puntos sensibles a atender, los cuales se plantearon en el documento que se entregó a la Secretaría de Economía mexicana:
- La cláusula de caducidad porque existe la posibilidad de que Estados Unidos pida que se active la posibilidad de extinguir el tratado en cualquier momento, lo que sería devastador.
- La solución de controversias y protección a inversiones, porque generó mucha inquietud las reformas al Poder Judicial y a la Ley de Amparo y sin certidumbre no habrá inversión,
- El comercio digital “debe protegerse a toda costa porque no podemos poner en riesgo el libre flujo de datos, el cifrado o la innovación tecnológica”.
- Hay que evitar la sobrerregulación en las aduanas, para no frenar la operación del comercio exterior.
- Hace falta un capítulo energético trilateral con reglas claras para el comercio electrónica, electromovilidad y energías limpias, condición sin la cual será imposible competir.

Obstáculos que enfrenta el T-MEC
La renegociación del T-MEC enfrenta dos tipos de obstáculos, uno es material y el otro es de regulaciones, consideró el vicepresidente de la Comisión de Comercio y Políticas de Inversión del ICC, David Hurtado Badiola.
Por una parte, se requieren inversiones para mejores carreteras, seguridad y energía, en su forma de electricidad, gas e hidrocarburos.
El otro tema es facilitación comercial, si realmente se quiere atraer inversión, porque en los últimos 30 años la regulación es más compleja y toma más tiempo su cumplimiento. Se debe considerar hacer una ley aduanera más amigable o corregir los cambios en el reglamento.
Las empresas maquiladoras que son motor de la manufactura están enfrentado tramitología y eso hay que corregirlo, añadió.
Lee también Exnegociadores del T-MEC ven oportunidad para que México negocie tregua arancelaria con EU
El presidente de la Comisión de Competencia Económica del ICC, Miguel Flores, dijo que se necesita se aplique la ley de competencia de manera técnica, no política, sino sólida.
Añadió que se tienen que hacer modificaciones concretas a artículos del T-MEC, para que se establezcan claramente las exenciones a leyes de competencia y que éstas sean transparentes y establecidas en un ordenamiento jurídico.
Piden competencia efectiva
El titular de la Comisión de Economía Digital del ICC, Miguel Calderón, dijo que hay que asegurar que ninguna empresa tenga beneficios artificiales ya sea pública o privada, no podemos favorecer a un sector sobre otro, hay que tener una competencia efectiva y se necesitan reglas claras.
Lee también Reforma judicial será un costo adicional para empresas en México, afirma UBS
Añadió que México no puede ser autónomo y crear una ley de ciberseguridad propia que no esté empatada con otros países.
Comentó que el espectro es un insumo esencial y no vale nada si no hay inversión del espectro en servicios de telecomunicaciones, tener el espectro en el cajón no vale de nada.
Por su parte, el vicepresidente de la Comisión de Aduanas, Marcos Czacki, dijo que deben evitarse duplicidades y triplicidades de trámites y procedimientos y cambios a fracciones arancelarias y cuotas de compensación.
sg/mcc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]












