Más Información

Investigan por qué fue abatido el asesino de Carlos Manzo tras su captura; autoridades revisan actuación de escoltas y GN

Plan Michoacán es diferente a estrategias de Calderón y Peña, defiende Ramírez Bedolla; resalta “acción directa” de Sheinbaum

Aplazan dictaminación de revocación de mandato en San Lázaro; coordinadores del PRI y PAN piden tiempo para evitar "un albazo"
La imposición de aranceles al acero debiera ser una política conjunta de los gobiernos de Norteamérica, es decir, que no afecte a los países socios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, a fin de hacer frente a la sobreproducción y a las inversiones en países satélite.
En la carta de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) a la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR por sus siglas en inglés), la industria mexicana propone al gobierno de Donald Trump fortalecer las industrias de ambos países.
Con relación a los aranceles de 25% que se cobran al acero y aluminio desde marzo de 2025 y que se incrementaron a 50% en junio pasado, la Canacero dijo que es necesario fortalecer a ambas industrias y reconocer que se requiere un trabajo conjunto.
“La imposición de barreras comerciales para contrarrestar prácticas desleales en el comercio internacional debe realizarse conjuntamente, como socios comerciales. Las medidas que actualmente restringen el libre comercio en Norteamérica impactan negativamente en las economías de nuestros países y obstaculizan el comercio vital para el crecimiento y desarrollo regional”, explicó.
Para ello deben alinearse las políticas comerciales de los tres países socios a fin de que como bloque se defiendan de las distorsiones en el mercado, sobre todo porque las empresas asiáticas estatales generan exceso de capacidad y participan en mercados internacionales bajo condiciones ilegales.
Añadió que “el problema no es solo la sobreproducción global de acero y el enorme aumento de exportaciones de China, sino también las inversiones en el extranjero en los llamados países satélite”.
Lee también Trump anuncia que los aranceles al acero aumentarán a 50%; entrarán en vigor el 4 de junio, añade
La Cámara dijo que se necesitan definir condiciones de igualdad para defenderse de las prácticas desleales de las importaciones de terceros países, para que existan las mismas condiciones en la región para comprarles productos siderúrgicos de otras economías.
“Esto asegurará que las importaciones acereras se mantengan bajo las mismas condiciones en los tres países. Ello eliminará las barreras intrarregionales como, por ejemplo, los aranceles y permitirá una operación bajo las condiciones de mercado abierto”, expuso en la carga.
En 2024 la industria acerera de Norteamérica operó al 75% de su capacidad, produciendo 106.1 millones de toneladas de acero crudo, frente a un consumo que alcanzó los 130 millones de toneladas, lo que “claramente muestra que Norteamérica en la actualidad carece de capacidad para producir las toneladas de acero que consume”.
Solamente alineando las políticas comerciales en la región permitirá que no haya distorsiones en el mercado, así como fortaleciendo las políticas aduaneras de los tres países con el uso de tecnología robusta.
ss
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










