Más Información
Al cierre del primer trimestre de 2025, las ventas netas de Grupo Bimbo alcanzaron los 103 mil 726 millones de pesos, un crecimiento de 10.8% respecto del mismo periodo del año previo.
“Iniciamos 2025 con fuertes tendencias en la mayoría de los mercados y algunos desafíos y áreas de oportunidad en otros, enfrentando entornos macroeconómicos y políticos altamente volátiles en las principales economías del mundo. A pesar de estos obstáculos, nuestra excepcional diversificación y presencia global permitieron alcanzar ventas récord para un primer trimestre”, dijo el director general de la compañía, Rafael Pamias.
En la presentación de sus estados financieros al primer cuarto del año, la panificadora mexicana detalló que el desempeño de las ventas estuvo impulsado por la conversión favorable del tipo de cambio, volúmenes positivos a pesar de un entorno de consumo difícil en Norteamérica, y la contribución de las adquisiciones completadas en los últimos doce meses por la compañía.
Lee también Estas son las empresas más éticas del mundo, según Ethisphere 2025
En el caso de México, Grupo Bimbo detalló que las ventas netas alcanzaron un nivel récord para un primer trimestre por 38 mil 18 millones de pesos, un crecimiento de 1.7% en comparación con el primer trimestre de 2024, donde sus categorías de bollería, pan dulce, galletas y botanas saladas mostraron crecimiento, al igual que los canales de tradicional y autoservicio.
Según el director global de administración y finanzas de Grupo Bimbo, Diego Gaxiola, el primer trimestre de 2025 significó un desempeño extraordinario en regiones clave, con ventas netas alcanzando niveles históricos para un primer trimestre.
“Este logro fue impulsado por nuestro enfoque en la innovación, la productividad y el compromiso con nuestros clientes y consumidores en la mayoría de las regiones. Como se anticipó, nuestro margen se contrajo debido al entorno desafiante en Norteamérica y a las continuas inversiones estratégicas que estamos realizando para transformar este negocio. A medida que avancemos en este año volátil e incierto, nos mantenemos seguros en nuestra capacidad para generar valor para nuestros accionistas en el largo plazo”, dijo.
De acuerdo con la compañía, su margen ajustado se ubicó en 12 mil 817 millones de pesos, una reducción de 8% en cifras anuales, mientras que la utilidad neta mayoritaria acumuló en el primer trimestre de 2025 los mil 770 millones de pesos, una baja de 26.6% respecto del mismo periodo del año previo.
desa/mgm